Flybondi invertirá en flota y busca duplicar pasajeros en 2023
La empresa aerocomercial de bajo costo Flybondi dio detalles de su proyección operativa para el 2022-23, rutas e inversiones durante un encuentro con periodistas realizado el martes por la mañana en Buenos Aires.
Según se explicó, Flybondi supo establecerse como la aerolínea con mejor ocupación en el mercado doméstico argentino, con valores superiores al 90%, los cuales en parte pueden explicarse por el Previaje (programa del gobierno nacional para estimular el movimiento turístico), analizó el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, aunque consideró que el plan, no fue determinante entre julio, agosto y septiembre, cuando tuvieron una ocupación promedio del 91,92% y todavía no estaba vigente el mismo.
Desde la pandemia Flybondi ya movilizó más de 500 mil pasajeros, y en noviembre han registrado un 2% más de la cantidad transportada durante el mismo mes de 2019, alcanzando una ocupación del 95% y una puntualidad del 90%.
“Hay 41 millones de personas en Argentina que no están viajando en avión. Queremos crear la capacidad suficiente para que más gente tenga acceso a este medio de transporte”, advirtió Sana.
Flybondi reiniciará antes de fin de año sus vuelos internacionales hacia Río de Janeiro, San Pablo, Florianópolis y Punta del Este, mientras que en el segmento doméstico empezará a volar a Ushuaia a partir de enero, sumándose a Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew y Tucumán.
Respecto de su base operativa, teniendo en cuenta El Palomar, Aeroparque o Ezeiza “es lo mismo”, consideró el empresario dado que explicó que el problema son los slots disponibles en Aeroparque porque el modelo low-cost busca aeropuertos descongestionados.
EL CEO contó que, en la reunión con el Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, se habló de El Palomar (el aeropuerto low-cost cerrado para vuelos comerciales tras la pandemia), el cual, si reabre, evaluarían volver.
El Ceo dijo en ronda de periodistas realizada el martes por la mañana que pretenden que a mediados de año la flota crezca a 10 aeronaves, lo que permitiría impulsar el programa de duplicación de la cantidad de pasajeros transportados.Esto también significará que para 2023 Flybondi tendrá más de 970 empleados (hoy son 500), generando más de 10.200 empleos indirectos y un impacto económico en las economías regionales por USD 496.500.000.