Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Protesta en la WTM por un stand promocionando las “Falkland Islands”

La Argentina presentó el mismo martes que comenzó la Feria turística WTM en Brasil, una nota de protesta ante las autoridades brasileñas por la presencia de un stand con el topónimo no reconocido de “Falkland Islands” para referirse a las Islas Malvinas en una feria de turismo.

La queja fue enviada por la Cancillería a través de la Embajada Argentina en Brasilia, donde  el Gobierno argentino expresa su “preocupación” por la presencia del stand que promociona el turismo en las Islas Malvinas pero con el nombre que usa Inglaterra.

Según el comunicado de Cancillería , la cartera que dirige  Santiago Cafiero– el Gobierno argentino solicitó “medidas específicas” en relación con la presencia de ese stand en la feria “WTM Latin America”.

Además de repudiar su presencia, transmitió el especial desaliento del Gobierno de la República Argentina frente a la presencia de miembros de ilegítimas “entidades” o “autoridades” isleñas en la exposición, así como a la exhibición de cualquier tipo de contenido de carácter político-jurisdiccional en el stand isleño, ya sea que éste obre en folletos, mapas, carteles o en cualquier otro tipo de soporte.

World Travel Market Latin America es una de las grandes ferias presenciales globales de turismo. Se trata de una marca comercial de Reed Exhibitions Limited, una sociedad de responsabilidad limitada, registrada en Inglaterra y Gales. Su actividad comercial es la de organización de ferias y exposiciones.

En el mes de febrero último, Gobierno argentino también expresó “preocupación” y “sorpresa” cuando se conoció que aviones de la fuerza aérea del reino Unido operaron siete vuelos entre Brasil y las Islas Malvinas.  

En ese momento, el embajador argentino, Daniel Scioli presentó la queja en la que precisó que “Estos vuelos constituyen una manifestación adicional a la ilegítima presencia militar del Reino Unido en el Atlántico Sur, la cual ha sido calificada por los estados parte y asociados del Mercosur como contraria a la política de la región de apego a la búsqueda de una solución pacífica para la disputa de soberanía” de las islas, señalaba la denuncia.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar