AR en WTM: “Buscamos que el brasileño venga a la Argentina”
El director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo realizó un balance y marco las perspectivas de la recuperación de la compañía durante una entrevista que le dio a Rèport en el marco de la feria WTM.
El funcionario destacó en cuanto al mercado doméstico “ya estamos en un 91% de la cantidad de pasajeros que trasladábamos antes de la pandemia”, dijo a Rèport y subrayó que el porcentaje corresponde a “los tres primeros meses del año” y agregó “En Carnaval tuvimos picos del 100% y seguramente en Semana Santa también, dado que estaremos transportando unos 300 mil pasajeros lo que supone una mejora respecto de la Semana Santa de 2019, antes de la pandemia.”
Para Lombardo, la situación en la Argentina no es distinta al resto del mundo en cuanto a la reactivación aerocomercial. “Como paso en todo el mundo el comportamiento en la Argentina muestra que los mercados que más se han desarrollado son los domésticos, un movimiento que prevaleció a hasta marzo último con los destinos turísticos porque el pasajero dejó de volar internacionalmente por diversos motivos como la pandemia, protocolos y cierre de fronteras, y ahora con el tema coyuntural de la guerra, entonces a nivel turístico, los viajes fueron principalmente a destinos turísticos”, expresó.
El directivo de Aerolíneas Argentinas destacó, además, que : “Los destinos más desarrollados tuvieron una demanda muy alta como el caso de Bariloche, El Calafate, Ushuaia o Salta, Tucumán y Jujuy, en el Norte o Iguazú, Mar del Plata, Trelew, es decir, los destinos básicamente turísticos, mientras que los destinos corporativos quedaron relegados aunque ya en abril registran una incipiente mejora”.
Además dijo: “Hemos recuperado los Hubs como el de Aeroparque y los 68 destinos que operábamos en pre pandemia y, a partir de julio, vamos a estar con 76 destinos, esto significa que vamos a estar operando los 41 intertramos y superando los 33 que teníamos en pre pandemia”.
En este contexto consideró que “el desarrollo e incremento de frecuencias de la empresa en el mercado interno es muy positiva”, expresó al tiempo que destacó la importancia de participar en uno de los eventos más importantes de Brasil como la WTM donde Aerolíneas realizó anuncios sobre las operaciones para recuperar este mercado receptivo.
Mientras que “en el mercado internacional se ha recuperado en niveles menores, como dije con la situación de pandemia, protocolos y cierre de fronteras y la situación mundial de incertidumbre, condicionaron hasta marzo, que hemos recuperado hasta el 50% del tráfico internacional y en cuando a destinos hemos recuperado 16 destinos de los que operábamos y en julio y con el lanzamiento en Brasil vamos a recuperar 21 de los 22 destinos que operábamos a nivel internacional”, expresó.
Lombardo destacó el caso particular de Brasil que “entre enero hasta marzo hemos transportado el 46 por ciento de pasajeros, es decir, unos 164 mil pasajeros de los 370 mil que transportamos en ese trimestre en prepandemia y hemos recuperado 4 destinos en estos tres meses“.
Dentro de las políticas para atraer al mercado brasileño, “Porto Alegre Curitiba y Brasilia con cuatro frecuencias semanales, son destinos estratégicos buscando que, el pasajero brasileño, venga a la Argentina y así recuperar 7 de los 8 destinos que operábamos en pre pandemia”.
“De esta forma vamos a recuperar, ahora en abril, los 21 vuelos semanales y desde de julio vamos a tener cuatro vuelos desde San Pablo; dos desde Rio de Janeiro y las 4 frecuencias desde Brasilia, Curitiba y Porto Alegre, además, de que vamos a estar lanzando cuatro vuelos a Bariloche y tres a Salta con conexión a Tucumán” anunció.
“Son las medidas para promover el tráfico de brasileños, y nuestra presencia en la WTM nos demuestra que este mercado esta muy fuerte y que en la temporada alta sea una cantidad alta de pasajeros”, consideró.