Cerca de 60 mil cruceristas pasaron por el puerto de Ushuaia
La temporada 2021-2022 se dio por finalizada con la salida del barco noruego que desarrolla tareas investigativas sobre el medio ambiente y el cambio climático.
La partida del velero noruego Statsraad Lehmkuhl del Puerto de Ushuaia marcó la finalización de la temporada de cruceros 2021-2022 con resultados exitosos al comparar el movimiento con el año anterior de plena pandemia y que en esta región la actividad fue suspendida en el 2020.
De igual modo, la Dirección Provincial de Puertos indicó que continúa la llegada periódica de los buques pesqueros, containeros, científicos y militares durante el resto del año.
Protocolos mediante y la declaración de corredores seguros para el ingreso de turistas al Puerto y al Aeropuerto, la temporada registró unas 200 recaladas, que representaron la reactivación del sector, que completaron el gran movimiento que vivió la ciudad en el invierno pasado producto del programa Pre Viaje.
Desde el arribo del NAT GEO ENDURANCE el 7 de noviembre del 2021, la actividad de cruceros turísticos se inició y mantuvo el ritmo hasta el fin de semana último que provocó que el Puerto de Ushuaia fue el único de Latinoamérica que no interrumpió ninguna de sus actividades a lo largo del año 2021.
De esta forma, unas 60 mil personas pasaron por el Puerto local y casi 9 mil pasajeros arribaron desde el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, provenientes de 88 vuelos charters y vuelos regulares.
Para el presidente de la DPP, Roberto Murcia dijo como balance de temporada que “hemos tenido una excelente temporada turística ya que la llegada de cruceros turísticos de la temporada anterior fue nula por los efectos de la pandemia. No obstante eso, gracias al gran trabajo que se hizo para la apertura de la temporada en materia sanitaria y los protocolos que pudimos elaborar conjuntamente en el COE del puerto, con Sanidad de Frontera, los Ministerios de Salud y Turismo provinciales y nacionales, se logró esta gran temporada en la que más de 60 mil personas pasaron por el Puerto, lo que significó reactivar el empleo e ingresos de divisas en la ciudad, dejando muchas expectativas para la próxima”.
En ese contexto refirió que “las perspectivas para la próxima temporada 2022-2023 son aún mayores y con muy buenos augurios dado que hay programadas más de 480 recaladas entre las actividades turísticas, científicas, pesquera y containera en el muelle del puerto local. Esto es hasta hoy, con posibilidades de más ingresos para la que viene y confirmaciones de solicitudes hasta la temporada 24/25” argumentó.
