Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Air Canada presentó sus novedades en la Argentina y  busca capitalizar la recuperación del mercado

La empresa aerocomercial presentó sus novedades para el mercado argentino y continúa su proceso de recuperación de rutas internacionales para impulsar la industria de los viajes y el turismo tras la pandemia.

Para reforzar el posicionamiento de la compañía en el mercado argentino, la compañía realizó una presentación para un selecto grupo de operadores y medios de trade entre los cuales estuvo Rèport y en el que participó el Vicepresidente de Ventas Internacionales de Air Canada, Virgilio Russi.

“La Argentina es un mercado especial en lo personal – dijo Virgilio quien conoce el mercado en profundidad, tras su paso como Country Manager de la predecesora Canadian Airlines International – y también para la compañía. Se trata de un destino requerido a nivel emisivo y receptivo que se evidencia con los excelentes resultados operacionales obtenidos desde el retorno de nuestros vuelos en diciembre pasado, y con el anuncio de este cambio en nuestra programación que permitirá mayor cantidad de asientos en la ruta, y nuevas opciones de conexión en nuestra multipremiada aerolínea desde los Centros de Operaciones de Toronto y Montreal”, destacó  Russi.

El Ejecutivo cuenta con una amplia trayectoria en la industria y conocimiento del mercado latinoamericano desde su ingreso a la compañía como Manager Business Planning para la región en 1996 y pasos posteriores en la gerencia general de la empresa en Argentina y en Brasil.

Air Canada tiene previsto para el último trimestre del 2022 un importante incremento en su oferta de asientos desde y hacia la Argentina, llevando la operación a vuelos diarios con B777-300, siempre vía San Pablo. Estas modificaciones, sujetas a aprobación gubernamental, significan un aumento del 146%, pasando de 1.192 a 3.150 asientos disponibles por semana. En la Argentina, la compañía retomó operaciones con sus B787 Dreamliners en diciembre pasado uniendo a Buenos Aires con Montreal vía San Pablo.

Además, en Sudamérica, Air Canada cuenta actualmente con tres frecuencias por semana entre Toronto y Santiago de Chile, y conexiones desde Bogotá a Montreal y Toronto.

Durante su presentación en el país, el ejecutivo destacó los 6 pilares en que se basa la estrategia comercial de la compañía:

Defender el liderazgo en el mercado doméstico ; Expandir la red global ; Foco en la hospitalidad constante al cliente; Capitalizar la experiencia en viajes de ocio ; Diversificar los flujos de ingresos  y planteó la sustentabilidad como motor clave de las decisiones.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar