Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Visit Florida desembarcó en Buenos Aires y desplegó todas sus novedades

La presidenta y CEO de Visit Florida, Dana Young visitó la ciudad de Buenos Aires para presentar las acciones promocionales del “Estado del Sol” donde destacó la diversificación de la oferta con eje en la naturaleza y el turismo aventura, gastronomía, además de las playas y los paseos de compra. 

Con el objetivo de recuperar el mercado argentino, la CEO de Visit Florida estuvo en Buenos Aires luego de pasar por San Pablo, Brasil y reveló que los argentinos están en el puesto 6 los países que más visitan el estado y que son turistas “gastadores” con un gran promedio de 108 dólares por día por persona durante 2020.

Durante un almuerzo exclusivo para agentes de viajes, operadores y medios especializados en el restaurante “Enero Costanera” en la costanera Norte donde se desplegó un distinguido recorrido gastronómico de excelente nivel.

Fueron más de tres horas en las que los profesionales del sector pudieron dialogar con los distintos representantes de las empresas y en especial con la representante del organismo de marketing turístico del Estado de Florida.

Respecto de la reactivación turística, la funcionaria se refirió a la reactivación que se percibe en toda América Latina y distinguió a Colombia y Canadá que encabezan el ranking mientras que a la Argentina la ubicó tras México, Perú y Ecuador.

En cuando a la diversificación, anunció una campaña junto con American Airlines para incentivar la visita a destinos cercanos como Orlando, a poco más de una hora en auto.

En este marco, la CEO de Visit Florida destacó en rueda de prensa que, en 2019, antes de la pandemia, Florida recibió 559 mil argentinos en tanto que, en 2021 fueron 227 mil; diferencia que vinculó a la falta de vuelos. Para la representante, el tema de los vuelos se grafica con los 77 mil asientos disponibles entre abril a junio de 2022 un 55 por ciento del año pasado y un 38 por ciento menos que en 2019.

De todas formas, tuvo en cuenta que las líneas aéreas responden al aumento de demanda y muchos aviones que volaban a Sudamérica fueron reprogramados para operar vuelos a Europa. “Creo que no es justo”, expresó y destacó que muchos operadores piden que las compañías aerocomerciales aumenten la oferta.

Por su parte, Young contó que el movimiento turístico local en Florida superó los índices de 2019 y que se aguarda que en lo mismo ocurrirá con el movimiento internacional.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar