El Calafate se convirtió en epicentro de la política turística
La villa turística internacional de Santa Cruz, El Calafate vivió ayer una histórica jornada que continúa hoy, con la realización de la 47 º edición del Congreso Argentino de Agentes de Viajes y en simultáneo la 158º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT).
La ciudad, al final de su temporada concentró la presencia de casi 1300 agentes de viajes que asistieron al evento y las máximas autoridades del sector privado del turismo nacional, además de la Gobernadora santacruceña Alicia Kirchner y parte de su gabinete quienes dieron la bienvenida y dejaron inaugurado el encuentro que encabezaron el Presidente de la FAEVYT, Gustavo Hani y el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens quien aseguró que en las próximas semanas se anunciará el Previaje 3.
Los encuentros, que constituyeron un megaevento de política turística en la ciudad, reunieron a los jefes de Turismo de todos los distritos del país y representantes nacionales y provinciales del sector privado.
Esta 158ª asamblea ordinaria del CFT fue encabezada por Sebastián Giobellina, del Ente Tucumán Turismo y presidente pro tempore del organismo federal, en tanto el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani, hizo lo propio en el congreso anual de esta entidad, que culminará hoy (viernes).
En la apertura de la asamblea de funcionarios, Lammens afirmó que “los desafíos se renuevan: ahora es la recuperación del turismo receptivo, una de las grandes apuestas de este Gobierno”, y acotó que se trabaja “para agregar rutas aéreas y frecuencias que promuevan la llegada de turistas extranjeros durante todo el año”.
Luego, durante la inauguración del Congreso de Agentes de Viaje, el ministro aseguró que “en las próximas semanas” se anunciará la tercera edición del plan Previaje, y enfatizó: “El Previaje 3 es una realidad”.
Entre otros funcionarios nacionales que participaron de la reunión del CFT estuvieron el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.
Esta funcionaria afirmó que tienen “un turismo en marcha con una agenda intensa, que implica la reactivación en todas las provincias y destinos. Queremos que el turismo sea sostenible, cuidando los lugares y trabajando con alianzas estratégicas entre el sector público y privado”.
Giobellina sostuvo que “la Asamblea es un espacio para discutir, proponer y consensuar para el crecimiento de nuestra actividad. Trabajamos como equipo para abordar las problemáticas de algunos segmentos y traducimos eso en una agenda de trabajo con acciones concretas”.
Durante este encuentro se efectuaron varias presentaciones, como una del director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo; el “Nuevo Plan de Regulación y Control de Agencias de Viajes”, por la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, Eugenia Benedetti, y del “Sistema Nacional de Calidad”, por la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad, Inés Albergucci.
En otro tramo, el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, y el director del CFT Javier Espina presentaron el Foro Nacional de Turismo, que se realizará del 15 al 17 de junio próximo en Las Termas de Río Hondo.
Hani también habló ante la Asamblea del Consejo, para agradecer por “el apoyo que significa haber hecho la reunión del CFT en simultáneo con el Congreso, que superó las expectativas con más de 1.200 inscriptos”.
Luego, en la apertura del Congreso de Faevyt, precisó que fueron “1.260 participantes, jamás pensamos alcanzar ese número” y recordó que en el anterior encuentro anual, en Tucumán, con toda la euforia de la reapertura presencial poscuarentena participaron unas 400 personas.
Este es el último congreso de de Faevyt presidido por Hani, quien dijo que “la palabra central que se me viene a la cabeza es futuro”, y que “si algo dejo claro la pandemia es que el turismo debe ser política de Estado, sea quien sea el gobierno”.
El empresario indicó que “entre 2020 y 2021, el turismo mundial perdió el 45% de los recursos laborales”, y tras afirmar que “si hablamos de turismo, hablamos de agentes de viajes”.
Hani efectuó una serie de pedidos, como “financiación urgente para recuperar los recursos humanos que se perdieron en pandemia” y “la ley de agentes de viajes en forma urgente”, porque “estamos absolutamente desprotegidos”.
También reclamó que el Banco Central “discrimine los gastos del turismo y deje de cobrarlos en dólares” y “se revisen todas las medidas que no dieron ningún resultado, como el impuesto País”.
El ministro Lammens, quien también habló en este Congreso, le respondió “entiendo las demandas” y agregó: “Me parece que como hemos hecho hasta acá, trabajando juntos podemos resolverlo. Hemos tenido la capacidad de salir adelante. Hoy tenemos muchas más certezas”.
“El turismo es una de las grandes herramientas para crecer”, aseveró, y agregó que se necesita “una burguesía empresarial que nos acompañe; tenemos que ser socios; tenemos que generar las condiciones para que puedan generar dinero y que ese dinero quede acá”.
Lammens detalló que “sólo en dos años invertimos 34 millones, en los cuatro años anteriores fueron sólo siete millones; casi quintuplicamos la inversión”, y más adelante destacó que “hemos puesto en marcha un plan integral de generación de empleo”.
Después del ministro, la gobernadora anfitriona, Alicia Kirchner, consideró que “poder realizar este congreso (en Santa Cruz) es muy bueno” y tras detallar los atractivos de su provincia sostuvo que “es tierra de oportunidades”.
“El empresariado tiene un lugar muy importante y destaco el rol de aquellos que tienen que ver fundamentalmente con el andamiaje de la cadena productiva”, expresó en referencia a los agentes de viajes.
La mandataria recordó momentos duros de la pandemia y señaló que siempre “debe haber un Estado presente activo y motor”.
“A quienes vinieron por primera vez a Santa Cruz, hoy les digo que anoten sus vivencias y que vengan una segunda y otras veces mas y que sean embajadores de nuestras bellezas”, exhortó Kirchner, para concluir que “Argentina crece cuando las distintas provincias crecen, porque crecen las personas”.