Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Gloria Fluxá en la Cumbre de Océanos ONU

Durante su intervención, la vicepresidenta del Grupo Iberostar sostuvo que “cuidar la salud de los océanos es inherente a cualquier tipo de turismo”.

La semana pasada se celebró en Lisboa la Cumbre de los Océanos de la ONU. En ese contexto, la vicepresidenta del Grupo Iberostar, Gloria Fluxá, presentó la estrategia de la compañía para proteger los océanos y fomentar la salud costera en los entornos en los que opera. “Cuidar de la salud de los océanos es inherente a cualquier tipo de turismo que tenga actividad en zonas de costa”, sostuvo Fluxá durante su intervención.

Fluxá señaló que los viajeros quieren disfrutar de la playa, del mar y de todas las actividades que ese entorno ofrece pero afirmó que la compañía se comprometió a asegurarse de que los visitantes sean respetuosos con las comunidades locales y que el turismo repercuta favorablemente en la economía de la zona.

La ejecutiva del Grupo Iberostar dirigió en la Conferencia de Lisboa el debate sobre turismo costero y marino sostenible en 2030 y 2050 durante su intervención en el High Level Panel for a Sustainable Ocean Economy, donde expuso los cambios “clave” necesarios para lograr la ambiciosa visión de mejorar los ecosistemas costeros y marinos.

En el encuentro de la ONU la cadena hotelera presentó sus soluciones para los desafíos de los océanos basadas en fortalecer el turismo y demostrar la capacidad del sector privado para acelerar y escalar estas acciones, que conducen a una industria más resiliente e impulsar destinos con una mayor capacidad de regeneración.

La empresa española puso en marcha en todos sus hoteles costeros medidas para recuperar la salud marina del entorno como el cuidado e investigación para proteger los arrecifes de coral, manglares, dunas y los pastos marinos en las zonas donde opera.

La estrategia global de Iberostar tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2030; mitigar el riesgo derivado de los impactos climáticos con soluciones basadas en la naturaleza; regenerar y mejorar de forma cualitativa los productos turísticos costeros y marinos: playa y agua.

Además, ampliará las zonas verdes de todos sus hoteles para mejorar la salud y el bienestar de viajeros, residentes y empleados y fomentará el turismo equitativo mediante la promoción del turismo comunitario y medios de vida alternativos.

Por otra parte, Fluxá añadió que el “ambicioso” plan se materializa en distintas acciones basadas en la ciencia como la implantación de proyectos de salud costera en sus hoteles; la colaboración con grupos de interés locales en los destinos donde opera; la mitigación de los impactos del cambio climático; la captura de 500.000 toneladas de CO2; concientizar a los viajeros para el cuidado de la salud de las playas y conseguir que las zonas verdes ocupen, al menos, un 25 por ciento del espacio de todas las propiedades.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar