Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

En Europa, las compañías suben precios para alejar a los pasajeros

Es la insólita solución que encontraron algunas empresas para tener menos clientes y poder reorganizar su tráfico, en un contexto de falta de personal. 

Luego del freno al transporte aéreo provocado por la pandemia, nadie previó la increíble recuperación del sector, que crece de tal manera que sufre actualmente una nueva crisis. Y esta vez es por falta de personal… 

Cancelaciones, reprogramaciones o reducción de frecuencias: casi todas las empresas en Europa Occidental están pasando por lo mismo, y este fenómeno está también empezando a hacerse notar en América del Norte. En el caso de British Airways, se llegará a un total de más de 10.000 vuelos cancelados a lo largo de esta temporada del verano europeo. Esta ola afecta principalmente los vuelos domésticos y regionales, pero no las conexiones transcontinentales. Las supresiones representan el 13 % de la capacidad total de la aerolínea británica y se concentran particularmente sobre el aeropuerto de Londres-Gatwick. 

No es la única en esta situación y las low-costs también sufren trastornos por falta de empleados. Pero dos empresas dieron un paso más allá de las demás para tratar de reorganizarse en medio de esta inesperada situación. Se trata de KLM Y Lufthansa, que decidieron achicar la demanda, incrementando sus precios. 

Lufthansa fue la primera en hacerlo y en estos días, las tarifas de sus vuelos dentro de Europa son excepcionalmente altas. El lunes, los clientes se sorprendieron con montos de más de 500 euros para pasajes de ida sola entre Alemania y Francia…

El vocero de la compañía, Boris Ogursky, justificó esta práctica, alegando que “hacemos frente a un enorme problema de gestión de nuestros recursos con la penuria de personal. Como debemos cancelar vuelos, también debemos reacomodar a los pasajeros que ya tienen reservaciones sobre otros vuelos. Es lo que nos obliga a cerrar la venta de pasajes baratos, hasta que hayamos podido reubicar la totalidad de nuestros clientes afectados por las supresiones de frecuencias. Solo quedan las tarifas más elevadas porque las demás fueron suspendidas”. 

Por supuesto, se trata de una medida temporaria que no tendría que prolongarse más que unos días; pero por el momento ninguna fecha de normalización fue comunicada. Es más, el ejemplo de Lufthansa fue seguido por la holandesa KLM, que ya había suspendido la venta de pasajes durante un fin de semana entero, en junio. La empresa está cancelando entre 10 y 20 vuelos por día dentro de su red europea actualmente. Esto la obliga a reubicar a gran parte de sus clientes que ya cuentan con reservaciones. Eligió restringir también sus ventas por medio de alzas en sus precios. A modo de ejemplo, ayer un pasaje de ida sola en clase eco entre Ámsterdam y la Costa Azul estaba cotizado en más de 880 euros. En este caso, se avanzó que la política de precios alto podría extenderse hasta el 8 de agosto. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar