Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Datos muy alentadores para el segmento MICE

Un informe de la UFI estima que este año se alcanzará el 73 % de los niveles de ingresos de exposiciones previas a la pandemia; y el 87 % a mediados de 2023. 

UFI es la Asociación Global de la Industria de Exposiciones. Entre otras tareas, elabora un informe bianual llamado Global Exhibition Barometer, por medio del cual analiza la evolución del sector. En su última edición, destaca el ritmo acelerado de la recuperación desde principios de 2022 para alcanzar las tres cuartas partes de los ingresos generados en 2019, un año que fue un récord histórico. 

La eliminación de las restricciones a los viajes y las predisposiciones del mundo empresarial y de los organizadores de eventos fueron los puntos más relevantes para lograr esta rápida reactivación. También influyeron los incentivos financieros y la eliminación de las políticas públicas que se aplican localmente a las exposiciones. 

“La recuperación de las exposiciones en todo el mundo ha entrado en su siguiente fase, y los niveles anteriores a la COVID estarán al alcance el próximo año en algunos mercados”, dice Kai Hattendorf, Director General y Director Ejecutivo de UFI. “A medida que la industria maneja esta asombrosa recuperación, también enfrenta importantes desafíos de personal y está trabajando para aplicar el aprendizaje clave de la pandemia en torno a la digitalización de eventos y servicios en su modelo comercial”.

El último barómetro de la UFI incluye opiniones y datos de 366 empresas recopiladas en 57 países, entre los cuales figuran la Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. El documento destaca Brasil como uno de los primeros mercados donde la mayoría de las empresas volvieron a niveles de actividad normales ya a principios de 2022. El resto de la región espera alcanzar al menos el 75 % de los niveles de 2019 durante el primer semestre de 2023. 

La UFI alerta sobre lo que llama los “desafíos de la gestión interna”. Al igual que otros sectores del turismo, el MICE padece de falta de personal en la mayoría de las economías analizadas en su informe. También advierte sobre el impacto que tiene la digitalización y la competencia con otros medios, que se agudizaron a partir de 2020. 

El 31 % de las empresas encuestadas estima que habrá “menos exposiciones físicas internacionales y, en general, menos participantes”. El 61 % cree que existe actualmente un “un impulso hacia los eventos híbridos”; pero solamente un 6 % quiere que “los eventos virtuales vayan reemplazando a los eventos físicos”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar