Sólidos resultados para Amadeus
Con la acelerada recuperación del sector, la empresa obtiene beneficios millonarios durante el primer semestre del año.
El grupo Amadeus registró un beneficio de 341,8 millones de euros en el primer semestre del año, frente a unas pérdidas de 106,7 registradas en el mismo periodo de 2021, según informaron desde el proveedor de servicios turísticos.
De este modo, la empresa confirmó que la aceleración en el ritmo de recuperación del sector de los viajes impulsó su rendimiento, acercándose a los niveles previos a la pandemia.
Los beneficios de Amadeus se situaron en los 318,4 millones de euros, frente a unas pérdidas de 130,3 millones de euros del mismo periodo anterior.
Los ingresos de la compañía se duplicaron hasta alcanzar los 2.099 millones de euros (el 74,3% del mismo periodo de 2019), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó hasta los 791,6 millones de euros (un 66,8% del alcanzado en el mismo periodo de 2019).
Respecto al negocio de distribución aérea, el número de reservas realizadas a través de agencias de viajes creció un 148,5% hasta alcanzar los 200,9 millones mientras el número de pasajeros embarcados también se duplicó alcanzando los 660,7 millones.
El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, subrayó que el comportamiento de las reservas en agencias de viajes mejoró gracias a la recuperación del sector y al aumento de la cuota de mercado.
El número de pasajeros embarcados creció en todas las regiones lideradas por Norteamérica, que ya está por encima de los niveles de 2019.
“La sólida recuperación del sector del viaje durante el segundo trimestre se ha traducido en unos resultados financieros más sólidos para Amadeus. Seguimos muy centrados en nuestros programas de inversión y en las oportunidades de crecimiento que tenemos por delante, y confiamos en el futuro del sector de viajes”, aseguró el directivo.
Todas las regiones registraron mejoras con respecto al primer trimestre de 2022 (frente a 2019), sobre todo Asia-Pacífico y Europa occidental. Norteamérica fue de nuevo la que mejor respondió ya que registró un aumento de las reservas del 11,3% frente a 2019.
Norteamérica crece
En el primer semestre de 2022, las reservas de Amadeus se situaron en el 65,3% de las del mismo periodo de 2019. La mejor región en los seis primeros meses fue Norteamérica, que creció un 3,8% con respecto a 2019. Norteamérica también fue la mayor región por volumen de reservas, ya que representó el 33,5% del total.
En el área de soluciones tecnológicas para la industria aérea, los pasajeros embarcados de Amadeus en el segundo trimestre de 2022 alcanzaron el 77,7% de los del mismo periodo de 2019.
Todas las regiones registraron grandes avances en su evolución en comparación con el trimestre anterior, sobre todo Europa occidental y Asia- Pacífico. Norteamérica siguió con un crecimiento positivo de los pasajeros embarcados durante el trimestre con respecto a 2019 (un 11,7% por encima de los niveles de 2019) gracias al crecimiento orgánico y a las migraciones de aerolíneas, principalmente Air Canada, que completó el proceso a finales de 2019.
En los primeros seis meses, el número de pasajeros embarcados representó el 69,8% del volumen obtenido en el mismo periodo de 2019. La mejor región en el semestre fue Norteamérica, que registró un crecimiento del volumen de pasajeros embarcados del 6,7% frente al periodo equivalente de 2019.
Por último, el área de hoteles y otras soluciones prosiguió con su tónica positiva en el segundo trimestre. Los ingresos en este segmento alcanzaron el 94,4% de los del mismo periodo de 2019, alcanzando los 347,1 millones de euros.
Amadeus explica que dentro del segmento de hoteles y otras soluciones, el área de Hoteles, que genera la mayor parte de los ingresos, siguió comportándose mejor que el negocio aéreo gracias a una robusta demanda, a una recuperación más rápida de Norteamérica y al mayor peso de los ingresos no basados en transacciones.
En el primer semestre de 2022, el flujo de efectivo disponible de Amadeus se situó en 307,4 millones de euros, frente a unas cifras negativas de -12,8 millones de euros del mismo periodo del año anterior.