El sector privado del turismo se reunió con Manzur y Lammens
El jefe de Gabinete recibió, junto al ministro y a representantes de cámaras del sector.
El jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur recibió el jueves 4 de agosto en la Casa Rosada el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens y representantes de las cámaras del sector turístico, con el objetivo de afianzar la senda de crecimiento que generó el programa Previaje. Estuvieron presentes, Roberto Amengual, por la Asociación de Turismo de la República Argentina; Héctor Viñuales, por la Federación de Cámaras de Turismo de Argentina; y Daniel Prieto, por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés.
El jefe de Gabinete declaró que el turismo “con el Previaje se logró que el turismo se constituya en uno de los grandes motores para afianzar el crecimiento, con creación de empleo y fortalecimiento de las economías regionales. El turismo es además uno de los grandes generadores de divisas, tan necesarias para el crecimiento del país” y explicó que “con el Previaje, en el que el Estado ha hecho una inversión histórica, se logró que el sector superara una época muy difícil, como fue la pandemia. El turismo es fundamental para potenciar nuestras economías regionales, porque genera círculos virtuosos en cada rincón de la Argentina. Y esta oportunidad va mucho más allá de los denominados destinos tradicionales, porque en nuestro país hay un potencial que casi no tiene límites, con una gran cantidad de lugares que para el turismo masivo están todavía por descubrir”.
Por su parte, el Ministro Lammens destacó “el trabajo en conjunto entre sector público y privado para sacar adelante esta industria estratégica para el crecimiento de los próximos años”. Sobre la temporada de invierno, el ministro dijo que arrojó resultados muy auspiciosos, no solamente en términos de movimiento turístico, sino también de impacto económico. Durante la reunión repasamos también los números del turismo receptivo, que sabemos la importancia que tiene en la generación de divisas para nuestro país.”
La Presidenta de la Asociación de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Patricia Durán Vaca, afirmó a su vez que “la idea es seguir trabajando con mucha promoción a nivel nacional e internacional, y continuar promoviendo la conectividad”.
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo y titular de la Filial Mar del Plata de la Federación Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Daniel Suffredini, elogió la “muy buena receptividad” que encontró en los funcionarios.
Más de 5 millones de turistas fueron beneficiados durante las dos primeras ediciones del Previaje, que desde su lanzamiento en 2020 inyectó más de 165 mil millones de pesos al sector turístico tras la crisis que generó la pandemia. A partir del programa, en 2020 se realizaron 59 obras de infraestructura turística en todas las provincias, con una inversión de AR$ 1,2 millones a partir del impuesto PAÍS. En 2021 se llevaron a cabo 66 obras, por AR 1,9 millones.
De acuerdo a estimaciones del sector, más de 5,2 millones de turistas nacionales viajaron por el país durante las vacaciones de invierno de este año, un 10% más con respecto a la última temporada prepandemia, con un impacto económico que superó los AR$ 147 mil millones. Además, más de 420.000 turistas extranjeros ya ingresaron al país durante la temporada y dejaron en el país al menos US$ 344 millones.
