Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Aerolíneas Argentinas potencia su conectividad con Brasil 

Debido a los buenos resultados durante esta temporada alta de invierno, la empresa ratificó la continuidad de su plan de expansión comercial en el mercado brasileño.

El anuncio se hizo en el marco de la presentación que tuvo lugar en el auditorio de Aerolíneas Argentinas en Aeroparque. Además, se realizó un balance general de la temporada invernal.

Participaron el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani y otras autoridades nacionales, como así también representantes del sector. 

Desde el 21 de septiembre, la ruta entre San Pablo y Bariloche, continuará con un 1 vuelo semanal; mientras que San Pablo/ Córdoba/El Calafate contará con 2 frecuencias semanales. Por último, San Pablo/Salta/Tucumán, también funcionará con 2 conexiones por semana.

Cabe destacar que, durante el mes de julio en la red de vuelos desde Brasil que comprende los rutas desde San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador de Bahía, viajaron 82.662 pasajeros de los cuales 60.000 fueron turistas que visitaron el país, alcanzando así el 95% de los pasajeros pre-covid. 

La continuidad de las rutas busca potenciar la conectividad con el mercado brasileño, que lidera las estadísticas de turismo receptivo.

Durante la conferencia, Matías Lammens aseguró: “Sabíamos que íbamos a tener una muy buena temporada de invierno, pero no esperábamos estos números tan importantes, con niveles por encima de la prepandemia. Todo esto no hubiera sido posible sin un plan articulado para recuperar el turismo receptivo”.

En esa misma línea, Alexis Guerrera dijo: “La articulación por parte del Estado entre todos los actores tanto del sistema de transporte como del sector turístico, ha sido vital en la post pandemia para tener una salida como la que estamos teniendo, con estos buenos números. Tenemos la profunda convicción de que la existencia de una línea aérea de bandera es un instrumento esencial para la llegada de turistas y también para la conectividad de los argentinos”.

Por su parte, Arabela Carreras destacó: “La conectividad es fundamental porque cambia la realidad de los ciudadanos y es un motor esencial para la recuperación económica que estamos observando en el sector. Por eso es central el rol de Aerolíneas para reconstruir la red de vuelos no solo de nuestra provincia sino la de todo el país”.

“Hoy estamos hablando ya de crecimiento, algo que nos pone muy felices porque hemos superado etapas muy duras, y lo hicimos trabajando con el foco en el turismo receptivo y fundamentalmente en el mercado brasileño que tanto interés tiene por descubrir las atracciones turísticas de la Argentina”, dijo Pablo Ceriani.

Brasil representa el 22% de los visitantes extranjeros que recibió nuestro país en lo que va de 2022: más de 350.000 turistas y 650.000 excursionistas brasileños llegaron a la Argentina, superando el millón de visitantes en total. El mes pasado, se registró una recuperación del 60% en comparación con la última temporada pre-pandemia, con una fuerte tendencia al alza en las últimas semanas. 

En cuanto a los vuelos domésticos, la empresa transportó 881.369 pasajeros, lo que representa al 101% respecto a la temporada 2019. Los destinos con mejor performance: Bariloche, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Ushuaia, Iguazú, San Martin de Los Andes y El Calafate, entre otros.

Además, durante la presentación se destacó la recuperación de los corredores Petrolero y Turístico, así como también la ampliación de los vuelos que no pasan por Buenos Aires o “rutas federales” que actualmente son 42, duplicando la cantidad que había en 2019.

Por último, vale mencionar el aporte del resto de las rutas internacionales de Aerolíneas hacia la Argentina que trajeron al país 37.939 turistas. Entre ellas, las más relevantes fueron Santiago de Chile, Asunción, Montevideo, Lima y las dos desde Estados Unidos (Miami y Nueva York).

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar