Últimas novedades de Avianca
David Alemán, Director de Ventas de Avianca para Sudamérica, y Gustavo Esusy, Gerente de Ventas de la compañía para la Argentina, repasaron las últimas noticias de la aerolínea durante una rueda de prensa.
Luego de cambios en la organización interna de la empresa, David Alemán pasó a tener bajo su gerencia todos los mercados del continente, junto al de Colombia. Fue una de las noticias que presentó a varios interlocutores durante una visita que realizó días atrás en Buenos Aires.
Fue acompañado por Gustavo Esusy, con quien presentó las estrategias comerciales de la empresa. David Alemán precisó que “venimos trabajando desde hace unos años para optimizar resultados con nuestros socios y aliados comerciales, que son las agencias de viaje. Tienen varias alternativas. La primera es el tamaño de lo que quieren vender, con una comisión directa sobre nuestro inventario. También hemos trabajado con el grupo de agregadores de toda Latinoamérica, para que puedan acceder y desarrollar la conexión Avianca. Nuestro modelo de negocios hoy es basado sobre bandas tarifarias que agregan productos que estaban antes embebidos”.
Gustavo Esusy agregó que “desarrollamos tres conexiones: una directa, que es Avianca Link; otra a través de agregadores; y un Portal de Agencias”.
Los dos ejecutivos repasaron también la política tarifaria de la empresa, orientada hacia diferentes condiciones de pasajeros y un mercado cada vez más diverso. Alemann comentó que “vemos que en ciertos atributos el pasajero puede requerir algo adicional. Si viaja a un destino Leisure o a Norteamérica, tal vez planificó viajar de ida con una maleta y de vuelta con otra adicional. Es una opción que tiene la posibilidad de comprar con nosotros. Algo adicional que estamos implementando es la cabina unificada. ¿Qué significa? En todas las Américas vamos a tener un solo servicio unificado, una sola cabina. Pero vamos a comercializar las sillas. No estamos más concibiendo como tal la Cabina Ejecutiva en la red americana. Pero damos opciones a los pasajeros, parque que puedan acceder a sillas especiales, como un flat bed o un asiento en las líneas de emergencia, con más espacio. En nuestros sistemas, este modelo de cabina única estará aplicado a partir del 1° de octubre. Siempre dentro de nuestra red americana. Porque en el long haul -nuestros vuelos a Barcelona, Madrid y Londres- mantendremos la cabina Ejecutiva como la conocemos actualmente”.
Alemán y Esusy también hablaron de los niveles de reactivación actuales, muy variables según los países. “Las tasas de ocupación están por encima del 80 % en promedio, pero en algunos mercados, como el argentino, alcanzamos un 90 %. Es un país donde queremos seguir incrementando nuestra capacidad y estamos en permanente contacto con las autoridades para evaluar oportunidades. Dentro de Colombia queremos reforzar destinos como Cartagena, Santa Marta, San Andrés”.
Gustavo Esusy aportó que “esto está alineado sobre la nueva estrategia de Avianca: volar rutas punto a punto sin necesariamente pasar por un punto intermediario de conexión”.
Otro de los temas de conversación de los dos ejecutivos fue la actual integración de Avianca con otras empresas. David Alemán precisó que “como bien saben, hemos anunciado la creación de una nueva holding junto con Gol. Ese proceso está en curso de recibir autorizaciones de parte de las autoridades competentes. Esperamos tenerlas para fines de este año. En cuanto a Viva, nuestra junta directiva solicitó la integración de esta compañía a la autoridad colombiana. El objetivo de este plan es poder garantizar y tener una conectividad sustentable dentro de Colombia. Ambas partes, tanto Avianca como Viva hicieron la solicitud, y estamos a la espera de la confirmación. Mientras no haya sido realizada, seguimos compitiendo en los diferentes mercados. De hecho Viva tiene una operación en la Argentina, al igual que Avianca”.