FIT a todo color
Dinosaurios, exquisiteces gastronómicas, comparsas de carnaval, artistas plásticos internacionales y un recorrido por los stands con la Estrella de la FIT: la Trochita angosta que trajo Rio Negro.
Las dos cuadras de colas de un público general fue la constante del fin de semana en el Predio ferial de Palermo donde se desarrolla la feria Internacional de Turismo hasta mañana cuando culmine con la segunda jornada para profesionales.
Desde langostinos y carne de guanaco hasta yerba mate, fernet y mucha música fueron parte del fin de semana de la 26 edición de FIT donde muchos insistieron en que se triplicó el público respecto del año pasado.
Los niños podían jugar sorprendidos con el “dinosaurio” que trajo Trelew y que deambuló por los alrededores del stand de Patagonia donde todas las provincias se lucieron con un espacio de gastronomía donde al tiempo que renombrados chefs cocinaban para el público las pantallas mostraban imágenes gigantes de los atractivos de cada provincia que se reflejaban y hacían un juego de espejos con las paredes plateadas del espacio.

En tanto, Córdoba, el mismo sábado que la Fit abrió sus puertas, entre camisetas de la selección que llevaban la palabra “Córdoba” en la espalda, también tuvo su momento top con la presencia del artista Carlos “La Mona” Jiménez y se convidaba con trago típico de esta provincia: el fernet.
En el stand del litoral, Chaco deleitó a los más pequeños con el artista plástico Alejandro Arce famoso por sus esculturas de arena pero que en este caso, construyó con materiales reciclados autómata con broche para ropa, una escultura que se accionaba con un pequeño botón y dentro de una cajita de cristal dos pajaritos, dos tordos amarillos picoteaban y construían su nidito. Una delikatessen que a minutos de comenzar la feria concentró a familias enteras y en el stand de Chaco, con un sector para las infancias, los niños compartían el arte de armar pajaritos con corchos con el mismísimo Arce.
Hacia el stand de la región Norte, En Salta se podía vivir una experiencia sensorial por un túnel donde un lado reproducía un sinfín de imágenes de los destinos que ofrece la provincia que se reflejaban en la pared opuesta donde unos cincuenta globos rojos con la palabra “Salta” acompañaban a los visitantes en este pasadizo de sensaciones.

Claro que en el ingreso a La rural , justo a la altura del “picadero”, “La Trochita” fue convocante para todo el público que hizo cola para subirse al vagón original al tiempo que los ferroviarios hacían sonar el silbato de la locomotora. Un hito dentro de la historia de la FIT, dado que fue traída en camión desde Río Negro y montada sobre rieles para que se pueda conocer este producto lleno de historia que hoy une parajes de la estepa rionegrina y llega hasta Chubut. Ambas provincias recibieron la distinción de Marca País para el producto.

El público general hizo cola sobre avenida Sarmiento para ingresar durante las dos primeras jornadas de FIT 2022, mientras se sucedieron eventos en cada stand incluso firmas de importantes acuerdo como en FEHGRA donde las autoridades del sector firmaron el sábado un acuerdo con la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo para promocionar el portal reservAR Alojamiento.,
La agenda de actividades de FIT en sus primeros días ofreció el color, el sabor y las experiencias de más de 50 destinos del mundo y de todas las provincias de Argentina; así como la posibilidad, para los visitantes, de comprar sus próximas vacaciones con ofertas y paquetes exclusivos en la Feria.
La unión de la moda y el turismo dijo presente en el exclusivo desfile Argentina Fashion and Travel que contó con la presencia de reconocidas modelos y referentes de la moda también en el marco de la FIT.