La Argentina crecerá casi un 500 % en el número de turistas 

Es un pronóstico del WTTC para el segundo semestre de este año, en comparación al mismo periodo del año anterior. Además, durante los próximos 10 años, se generarán casi 530.000 nuevos puestos de trabajo en el sector.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo, a través de estudios elaborados por su socio estratégico, ForwardKeys, estima que para el segundo semestre de 2022, la Argentina registrará un crecimiento de más de 460% en el número de turistas (en relación con el mismo periodo del año anterior). 

A pesar de lo llamativo de esta cifra, es inferior a la de mercados como Brasil (1.024 %),  Canadá (629 %) o Ecuador (662 %); pero superior a lo que esperan España (215 %) y Estados Unidos (215 %), dos países que habían protagonizado una gran reactivación el año pasado en comparación con 2020.

Del mismo modo, el país tuvo un aumento del 160 % en salidas aéreas. Los principales destinos a los que viajan los argentinos son Panamá (+ 1.048 % en reservas), el Reino Unido (+ 928 %), Francia (+ 674 %), la República Dominicana (+ 348 %) y México (+ 122 %).

Para Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, “el sector de Viajes y Turismo de la Argentina se encuentra en una fuerte recuperación, lo cual es alentador para el desarrollo económico y la generación de empleos. Sin duda, el turismo receptivo y emisivo le dan un respiro a Latinoamérica después del gran impacto por la pandemia de COVID-19. El gobierno continúa apostando por la importancia de la actividad, colaborando con el sector privado”.

Por otro lado, en su reciente Informe de Impacto Económico (EIR), el WTTC proyecta que, durante los próximos diez años, el sector de viajes y turismo en la Argentina generará casi 530.000 nuevos puestos de trabajo. Se trata de un crecimiento anual de 3.5 %, más del doble del valor del total de la economía nacional, cuya tasa de generación de empleo no superará 1,4 %.

Cabe destacar que la contribución del sector turístico a la economía mundial en 2021 alcanzó más de 5,8 miles de millones de dólares (+ 21,7 % en relación a 2021). Ya representa el 6.1% de la economía global.