El turismo argentino según Google
En el marco de la FIT, el buscador compartió las tendencias de la industria turística del país.
“En el último año se detectó una reactivación del sector turístico. Esto se reflejó en el comportamiento online de las personas en Argentina”. Así lo explicó Carolina Battista, Directora Comercial para la Industria de Viajes y Turismo para Hispanoamérica de Google. “A pesar de la crisis que enfrentamos por el Covid-19, 2022 arrancó con un crecimiento en el interés de búsqueda vinculado a temas de viaje y turismo, lo que se mantuvo hasta la actualidad y que supera los niveles de 2019″.
“El aumento es más significativo en la categoría alojamiento, lo que significa una oportunidad para que las empresas de turismo puedan acercar sus servicios a cada vez más personas a través del mundo digital”, agregó la ejecutiva. “En este nuevo contexto, entender el comportamiento detrás de los consumidores es clave para conectarse de manera más efectiva y eficiente, entendiendo las necesidades existentes y con una estrategia personalizada”.
Cambios de hábito
Mediante una encuesta realizada recientemente por Google Argentina, sobre un panel de 500 usuarios, se observaron tres nuevos hábitos en los comportamientos de búsqueda de los viajeros.
El primero se refiere a que uno de cada tres prefiere el auto propio a la hora de planificar sus vacaciones. La Argentina es el país con mayor interés por este medio de transporte.
Además, el informe señala que en el último año, las búsquedas de asistencia y seguro de viaje crecieron un 210 % a partir de las restricciones y exigencias establecidas durante las reaperturas, luego de la cuarentena.
Por último, el 76 % de los viajeros se preocupa por los altos precios y el contexto económico al planificar sus viajes. De hecho, el 60 % aseguró estar esperando al próximo evento de descuentos para decidir sus vacaciones.
El top 10 de los destinos
En cuanto a los destinos que más interés generan en el buscador de Google, los domésticos son los más populares. En este sentido, Battista comentó que el turismo local fue primero fomentado por las restricciones sanitarias y luego potenciado por el programa PreViaje y por cuestiones de costos”. Los preferidos son Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Ushuaia, Jujuy, Mar del Plata, San Miguel de Tucumán y El Calafate.