Mucho optimismo para Fitur 2023

Madrid celebrará la 43° Feria Internacional de Turismo, del 18 al 22 de enero. Los organizadores ya comunicaron que esperan una edición muy positiva, impulsada por la reactivación notable del turismo en Europa y especialmente en España. 

Además de ser el primer gran evento internacional de turismo, la Fitur es tradicionalmente la ventana de Europa sobre el mundo latino. Es también el lugar donde se preparan las temporadas altas del segundo mayor destino del turismo mundial. España se confirmó una vez en esta posición este año y logró recuperar niveles prepandemia en varias regiones. 

La euforia que sigue reinando sobre el sector en España no ha sido todavía aplacada por los problemas que se acumulan sobre el continente europeo. La guerra en Ucrania provocó un cataclismo económico y energético que tiene repercusiones en todas partes; y varios empresarios íberos temen que durante las próximas temporadas, los turistas británicos o alemanes -dos de sus principales mercados- tengan dificultades para salir de vacaciones. 

El país de honor en la edición 2023 de Fitur será Guatemala. Las inscripciones para las empresas, los destinos y los organismos que quieren participar ya están abiertas desde el sitio expositores.ifema.es. Los organizadores esperan más de 8.300 expositores y un público que supere la meta de las 110.000 personas (con un 75 % de profesionales). 

Este año, la feria se enfocará particularmente en las temáticas de la sustentabilidad y la innovación y la oferta será distribuida entre varias zonas: Fitur Know-How & Export (internacionalización), FiturtechY (big data e IA), Fitur Talent (formación), Fitur Screen (tecnologías audiovisuales), Fitur LGBT+, Fitur Cruises, Fitur MICE, Fitur Next (sustentabillidad), Fitur Woman y Fitur Lingua. 

Como herencia de los años de pandemia, el salón conservará en 2023 un formato híbrido y será posible participar de manera virtual por medio de la plataforma Fitur LiveConnect.