Rosario presenta su Fiesta de las Colectividades
Es uno de los mayores festejos a nivel nacional y este año vuelve con un importante despliegue entre el 11 y el 20 de noviembre.
Otra vez el Parque Nacional a la Bandera se vestirá de fiesta y volverá a recibir, tras dos años de pandemia, a todas las colectividades que forman la gran diversidad cultural de la ciudad.
Los festejos del 38° Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades se extenderán este año del 11 al 20 de noviembre y los organizadores esperan a más de un millón de personas. Los recibirán con shows artísticos, música, bailes, una gran oferta gastronómica, muestras culturales y productos artesanales.
Un comunicado de la organización afirma que “la vuelta a la presencialidad de las Colectividades se espera con ansias. Por eso, la Municipalidad, en coordinación permanente con las instituciones, desarrolló una multiplicidad de acciones, ya que considera fundamental mantener presente la identidad y las tradiciones de quienes son el cimiento de la ciudad”.
A su vez, el Intendente de Rosario, Pablo Javkin, adelantó que “esperamos mucho para recuperar las cosas que habíamos perdido en la pandemia y en el corazón de esta ciudad algo que queríamos recuperar era nuestra gran fiesta, la fiesta de colectividades. Vamos a tener en nuestro Parque a la Bandera más de 40 colectividades, con el corazón de la fiesta intacto para que disfrutemos de lo que más queremos: encontrarnos en la diversidad, aprender, divertirnos, ocupar el espacio público en paz”.
La Fiesta de las Colectividades creció exponencialmente desde su primera edición, en 1985. Con el correr de los años se erigió en uno de los acontecimientos culturales más populares, convocantes e importantes del país.
Además del stand de la Argentina, en esta edición se esperan 43 colectividades: Sei Tu (carpa italiana con Abruzzos, Molisanos, Venetos, Basilicatos, Sardos y Toscanos), Haití, Cuba, África del Oeste, Perú Cultural, Brasil, Croacia, Calabresa, Lazio, Grecia, Japón, Líbano, Irán, Alcara Li Fusi, Baleares, Palestina, Siria, Navarro, Yemen, Rusia, Asturias, Polonia, Galicia, Murciano, Austria, Alemania, Irlanda, República Checa, Eslovenia, Catalunya, Israel, Perú Hermandad, Asociación Africana, Tanzania, Bolivia, Ucrania, País Vasco y Castilla.