Al final hay un “Dólar Qatar”

A partir de hoy los viajes al exterior cuestan un 25 % más. Luego de varias semanas, el Gobierno finalmente aplicó un tercer impuesto y restringe aún más el acceso a las divisas. 

Los argentinos -o residentes en la Argentina- que quieran viajar al exterior o hacer compras en el extranjero deberán pagar un tercer impuesto a partir de hoy. El “dólar Qatar” es finalmente realidad y cuesta unos AR$ 300 (hasta ayer los turistas accedían a la divisa a una tasa de AR$ 262). Al valor oficial del Banco Nación se suman el 30 % del impuesto PAIS y el 45 % de la percepción a cuenta de ganancias y bienes personales. Y a partir de hoy se agrega un 25 % adicional da cuenta de bienes personales cada vez que un contribuyente realice gastos de más de US$ 300 por mes calendario (los porcentajes se aplican sobre el total y no sobre el excedente a los 300).   

A pesar del nombre que se le dio popularmente, este recargo llegó para quedarse y se seguirá aplicando más allá del periodo del Mundial de la FIFA en el país árabe. La intención del Ministerio de Economía es frenar la salida de las reservas acumuladas con las liquidaciones de cosechas en septiembre. El nivel de reservas del BCRA en dólares es clave para poder sostener el acuerdo con el FMI. Y como dicho acuerdo quiere limitar la proliferación de tipos de cambio, el oficialismo presentó su nueva medida como “una suba de impuestos y no como un tipo de cambio diferencial”. Con el dólar Qatar, el gobierno quiere que los turistas se financien con divisas propias –“las que están debajo del colchón”, precisó el diario La Nación- y no con tarjetas de crédito. 

Una divisa más cara tiene como objetivo desalentar los viajes y las compras en el exterior, aunque serán exceptuados de esta nueva suba algunos rubros como el pago de servicios de streaming o los viajes con fines médicos. Tampoco alcanzará a los pagos de transportes al exterior por vía terrestre. El 25 % adicional de anticipo a los bienes personales afectará, al contrario, a todas las personas que realicen pagos mensuales superiores a US$ 300 (tanto en el país o en el extranjero) y compren desde paquetes turísticos o pasajes aéreos internacionales hasta artículos de lujo (desde piedras preciosas hasta autos de lujo o embarcaciones). 

La decisión de su aplicación llegó después de tres semanas durante las cuales se analizaron las posibles implicaciones de tal medida. El BCRA estima que durante los primeros ocho meses del año los viajes y pagos con tarjetas en el exterior totalizaron una suma de US$ 4.600 millones. Varios analistas opinan que esta medida aportará más presiones sobre las cotizaciones paralelas. 

El dólar Qatar no llegó solo. También se anunció un tipo de cambio adicional, para el pago de artistas o figuras internacionales. Se lo conoce como “dólar Coldplay”.