Dólar Qatar: otro duro golpe a las agencias
“El turismo no es el responsable de la falta de dólares del Banco Central”. “Las nuevas medidas no solo perjudican al pasajero sino a quienes dan trabajo en el país”. Faevyt y Facve expresaron su rechazo a la medida.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Faevyt, expresó su preocupación ante las nuevas medidas anunciadas en relación al “dólar Qatar”. Afirmó en un comunicado difundido ayer que “es una decisión que afecta directamente a las agencias de viajes argentinas, que son quienes dan trabajo genuino en el país; y a los pasajeros que no solo viajan por placer, sino que, en la mayoría de los casos, lo hacen por trabajo, razones médicas, de estudios y otras”.
“La decisión beneficia más a quienes consumen turismo directamente en el exterior que a quienes viajan a través de una agencia argentina que genera empleo e ingreso de divisas. Son medidas que no resuelven los problemas económicos del país sino todo lo contrario. Se castiga, incluso, a los empresarios que van en busca de dólares para el país, que terminarán pagando 25 % más por no poder recuperar la percepción”, siguió advirtiendo el comunicado.
Andrés Deya, presidente de Faevyt afirmó que “estas medidas continúan agravando el ya distorsionado funcionamiento de la actividad turística y constituyen un nuevo golpe directo hacia las agencias de viajes que buscan su recuperación después de atravesar la peor crisis de su historia. Nuevamente, se confunde y entremezcla el movimiento en moneda extranjera en tarjetas de crédito con la actividad turística. El 75 % de los gastos con tarjeta de crédito en moneda extranjera están vinculados al comercio online y no a nuestra industria. Una vez más, se castiga a quienes damos trabajo en el país, diferenciando los gastos en el exterior y promoviendo que no se contrate por agencias de viajes argentinas. Los grandes perjudicados son los pasajeros y las empresas de turismo – más del 95 % de las cuales son PyMES”.
En la misma sintonía, desde Facve (Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes) también expresaron su rechazo y preocupación ante la nueva carga impositiva al sector.
“El turismo no es el responsable de la falta de dólares del Banco Central y estas nuevas medidas cortoplacistas no hacen más que dificultar la actividad, generando más impuestos y percepciones distorsivas golpeando una vez más a una industria que todavía no se recuperó de los graves efectos de la pandemia”, señalaron en un comunicado.
FACVE se refirió también a los boletos aéreos internacionales que ahora serán alcanzados con un 107 % de impuestos y retenciones sobre la tarifa base del pasaje y sobre ese importe total (donde más de la mitad son impuestos) se seguirá aplicando el 1,2% del impuesto a los débitos y créditos (impuesto al cheque).
“Tanto líneas aéreas como agencias de viajes somos agentes de percepción y recaudación de dichos impuestos. De esta manera, sumamos aún más carga impositiva: pagamos impuestos sobre los impuestos que recaudamos para el estado”, remarcó Carlos Nuñez, Director Ejecutivo de Facve.
Núñez volvió a pedir “planificación y reglas claras” y subrayó también que más impuestos atentan contra la recuperación de vuelos internacionales, pérdida de conectividad y de ingreso de divisas al país por parte del turismo extranjero.