Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

“Parte del crecimiento de Riu se lo debemos al mercado argentino”

Lo afirmó Senén Fornos, director comercial para España y Latinoamérica de Riu Hotels & Resorts, en una charla exclusiva con Rèport. 

La cadena española reconoce, a través de su representante, haber crecido en parte gracias a sus clientes argentinos, que viajaron masivamente a sus resorts caribeños, a medida que se iban inaugurando. Fornos comentó que “cuando yo empecé en Riu, hace 25 años, teníamos un solo hotel en la Riviera Maya y dos en Punta Cana. Los argentinos nos acompañaron en todos nuestros nuevos destinos y todas nuestras nuevas aperturas”. El directivo afirmó al mismo tiempo que a pesar de las limitaciones y dificultades actuales, la empresa no tiene intención de alejarse del marcado argentino “bajo ninguna circunstancia”.

¿Qué novedades presenta Riu este año?

Seguimos invirtiendo a pesar de estos dos años de pandemia. La gran novedad en 2022 es un nuevo resort en Costa Mujeres, el Hotel Riu Latino. Es el tercero que tenemos en ese balneario. Costa Mujeres es una zona que el argentino está visitando cada vez más, más incluso que Playa Del Carmen. Otra novedad es la ampliación de nuestro programa Riu Party, que nació en Punta Cana y vamos a extender a otras zonas como Costa Mujeres y Cancún. Luego, abriremos un hotel en Londres el año próximo y tenemos proyectos en Toronto, Chicago y Zanzíbar. Nos iremos fortaleciendo en África, luego de la inauguración de un hotel en Senegal, en abril pasado.

¿Cuántos hoteles tienen actualmente?

Tenemos 102 hoteles, que totalizan 40.000 habitaciones o 85.000 camas. Cada complejo tiene un mínimo de 500 habitaciones. Nuestra empresa es apreciada por su óptima relación calidad-precio. El cliente siempre supera sus expectativas en nuestros complejos. A nivel mundial, el 50% de nuestros clientes ya había estado antes en un establecimiento de Riu.

¿Cómo se recuperaron de la pandemia? 

Nos ha hecho cambiar y evolucionar. Pasó algo que jamás hubiéramos imaginado, como el cierre total de todos los hoteles durante varias semanas. A medida que los destinos se fueron reactivando, abrimos para responder a las demandas. Durante todo este proceso, hemos aprovechado el tiempo para pegar un buen salto en cuanto a digitalización e innovación. Nos hemos adelantado como cinco años. 

¿En el marco de las aperturas urbanas que Riu está realizando, hay planes para Buenos Aires?

Nos gustaría, pero de momento, no tenemos planes. El primer paso sería encontrar una buena ubicación. Nuestra cadena es básicamente vacacional y para que un proyecto florezca necesitamos tener el terreno adecuado y en la forma adecuada. Pero tengo mucha esperanza en poder abrir aquí un hotel antes de que me jubile.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar