Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La Ciudad de Buenos Aires abrió su temporada de cruceros

Con el arribo de 127 barcos se espera la llegada 350.000 pasajeros, que dejarán un gasto diario estimado de U$S 90 por persona.

La Ciudad de Buenos Aires abre su temporada de cruceros con un crecimiento sostenido en el segmento que, de acuerdo con el Ente de Turismo porteño, “permite pensar en una normalidad para fines del 2022 y principios del 2023”. 

Del mismo modo, confirmaron la llegada de 127 cruceros, lo que se traduce en casi 350.000 pasajeros que realizarán un gasto diario estimado de U$S 90,6 por persona. Estos números reflejan un crecimiento en comparación con la temporada 2018/2019, en la que recalaron menos barcos. De los turistas que llegan, más del 70% son pasajeros internacionales y entre los principales destinos emisores se destacan Brasil (46%), Estados Unidos y Canadá (23%) y Europa (17%).

Si bien la temporada se extiende de octubre a abril, entre los meses de diciembre y marzo se concentrarán el 90% del total de recaladas. A su vez, se espera la llegada de buques de mayor tamaño: el 47% de las recaladas será de cruceros con capacidad mayor a 3.000 pasajeros, mientras que el 70% corresponderá a barcos que superan los 2.000. 

El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino, indicó que “el balance que realizamos demuestra un buen signo de reactivación del turismo en sus diferentes áreas. Estamos conformes y convencidos de que debemos continuar trabajando en conjunto el sector público y el privado. La temporada de cruceros muestra valores similares a la temporada 2019/2020 y la mejor desde la temporada 2014/2015.”

Un 2022 con recuperación sostenida

En lo que va del año, la reactivación del turismo continúa y registra los mejores números desde el inicio de la pandemia. Durante los primeros siete meses de 2022, los datos relevados por el Observatorio de Ente de Turismo muestran que la ciudad recibió más de 2,6 millones de turistas nacionales que dejaron AR$ 18.000 millones de gasto total en todas las áreas del sector; y 721.000 turistas internacionales que inyectaron U$S 489 millones en la economía local. A su vez, se recuperó el 93 % del empleo registrado en todas las ramas del turismo. En cuanto a plazas hoteleras, se recuperó un 77 % de las que existían en agosto de 2019, alcanzando las 52.200. 

En lo referente al segmento MICE, la ciudad albergó 392 eventos entre enero y agosto, lo cual representó la recuperación de un 50 % de los realizados en el mismo período de 2019. A su vez, se estima que para finales del 2022 Buenos Aires habrá sido sede de 701 eventos. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar