Un foro para reflexionar sobre la transformación sustentable del turismo

Rèport es el media partner para América Latina del más importante espacio de reflexión sobre las nuevas evoluciones del turismo mundial, luego de la pandemia. 

Unas 400 personalidades del turismo mundial se juntaron en Nîmes (sur de Francia), ayer y hoy para la segunda edición del foro A World for Travel. Una multitud de paneles convocó a ministros, empresarios, académicos y especialistas para debatir y presentar casos de éxitos de transformación turística sustentable. 

Desde su primers edición, organizada en Portugal el año pasado, el evento tiene la ambición de convertirse en el primer espacio de debate y de acción para las nuevas realidades del turismo, en tiempo de pandemia sanitaria, crisis geopolítica y emergencia climática. “Al igual que el resto de las actividades humanas, el turismo tiene que emprender su transformación y en esto está un poco atrás de otros sectores. Nuestra ambición es poder acelerar este cambio y abrir pistas de reflexión y caminos. Pero sin dejar de lado las realidades económicas y sociales”, comentó Christian Delom, secretario del evento. 

La Presidenta de la región francesa de Occitania, en la cual está la ciudad que recibe al evento, afirmó que “hemos construido un modelo virtuoso, con una economía que corresponde a las realidades actuales y futuras”. El discurso de Rita Marques, Ministra de Turismo de Portugal, quien recibió el evento el año pasado en la ciudad de Évora, fue similar y presentó ejemplos concretos de desarrollo sustentable, que convierten actualmente al pequeño país ibérico en uno de los “tigres” de la economía mundial, turismo incluido. 

El foro está organizado por la empresa de medias turísticos Eventiz, conjuntamente con varios organismos y sobre todo con el Global Travel and Tourism Resilience Council. Y es en relación con su función de co-presidente de este organismo que el Ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, viajó a Francia para anunciar oficialmente el Foro Global de Resiliencia Turística que será organizado en Kingston en febrero del año que viene. Anticipó que espera la participación de todo el mundo caribeño y de la mayoría de los países de América Latina, y más particularmente Colombia y México. No fue el único lanzamiento o anuncio realizados durante el primer día de A World for Travel, ayer jueves. También se lanzaron varias plataformas de inteligencia artificial y se hizo un adelantó de la COP 27, que será organizada dentro de pocos días en Sharm el Sheij, en Egipto. 

La viceministra egipcia del turismo, Ghada Shalaby, fue una de las principales oradoras de la mañana. Adelantó el plan unificado que se presentará durante la cumbre del clima para “pasar de la etapa de la planificación a la puesta en marcha” de los mecanismos acordados en cumbres anteriores. La funcionaria hizo referencia a otros grandes proyectos sustentables lanzados por su país, como el Gran Museo Egipcio, que abrirá sus puertas el año próximo y tiene como ambición convertirse en una de las mayores atracciones históricas del mundo. 

El momento más emotivo de la primera jornada del foro fue cuando se invitaron a dos testigos de la guerra en Ucrania. Sus aportes fueron complementados con una conexión con un funcionario de la ciudad de Lviv. Explicaron a una numerosa platea de periodistas y funcionarios que viajaron desde toda Europa, el Cercano Oriente, África y América del Norte, que “el turismo era una actividad importante en Ucrania antes de la guerra y lo volverá a ser luego de nuestra victoria sobre los invasores rusos. Pero mientras tanto, lo más importante para nosotros es mostrar lo que está pasando. Y conservar vínculos con el resto del mundo. Hemos recibido muchas ayudas de todas partes. Pudimos proteger nuestro patrimonio gracias a donaciones pero también a la presencia de expertos de países como Francia o los Estados Unidos. Los invasores atacaron en prioridad nuestro patrimonio para tratar de hacerlo desaparecer. Actualmente, hemos logrado salvar y proteger todo lo que no ha sido bombardeado. Está bajo tierra, donde también realizamos eventos, porque la vida continúa a pesar de todo. En cuanto a turismo, seguimos teniendo hoteles y empresas, y necesitan tejer vínculos con sus pares del resto del mundo, para poder volver a sus actividades luego de la guerra. Necesitaremos su cooperación en el futuro, pero ahora mismo necesitamos sentir su apoyo”. Fueron palabras aplaudidas por la asistencia de pie en el gran auditorio del Novotel de Nîmes, una de las dos sedes de las charlas y los paneles. 

El primer día terminó en la Maison Carrée de la ciudad huésped, el templo mejor conservado del mundo romano antiguo. El alcalde local presentó oficialmente la candidatura del monumento al Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Declaró que “soy feliz que nuestra ciudad reciba ese foro de turismo sustentable. Damos mucha importancia a la restauración, la transmisión y la puesta en valor de nuestro patrimonio. Tenemos esta misma exigencia para todas nuestras acciones. Por eso Nîmes es el mejor ejemplo de los destinos del mañana”.  

En torno a este templo de dos mil años, y cerca de uno de los anfiteatros romanos mejor conservados, los afiches del Foro coparon la ciudad para convertirla durante dos días en la capital mundial del turismo sustentable. Y la marca de Rèport, el medio elegido en América Latina, tuvo una amplia exposición.