Guatemala: puerta de entrada al Mundo Maya
El receptivo PTP Mundo Maya llevó adelante una capacitación de la mano del pool de operadores integrado por Paamul, Geographica, Circus y Soles.
En un evento realizado la semana pasada en Buenos Aires, el receptivo guatemalteco PTP Mundo Maya llevó a cabo una presentación del país centroamericano. Lo hizo junto al pool de operadores responsables de la comercialización de sus productos: Paamul Travel Service, Geographica Viajes y Turismo, Circus Travel y Soles Fun & Leisure.
La capacitación estuvo a cargo de Chema Álvarez, director general de PTP Mundo Maya, quien ofreció información detallada del destino. Habló de sus atractivos y de la diversidad de propuestas, donde pasado y presente se conjugan en torno a la cultura maya.
De este modo, el grupo de agentes de viajes invitados pudo conocer las características de Chichicastenango, donde se encuentra el mercado de artesanías más grande de América Latina; La Antigua Guatemala, tan bella como colonial, o las míticas y ancestrales Copan, Petén y Tikal así como el verde Caribe de Izabal.
Del mismo modo, el ejecutivo hizo hincapié en dos circuitos diferentes ideales para el público argentino. El primero tiene una duración de 8 días, es “el tiempo mínimo necesario para conocer el país”, aseguró. Y el segundo con un recorrido que abarca 10 días.
Álvarez también se refirió a las bondades del clima, que una temperatura primaveral todo el año que oscila entre los 12 y los 26 grados centígrados, lo convierten en un destino que se puede visitar en cualquier época del año.
“Es un viaje imprescindible para aquellos viajeros amantes de la historia y la cultura”, dijo y agregó que “se puede combinar con las espectaculares playas del Pacífico o con otros países de la región como México y Belice”. Además, sostuvo que por sus múltiples alternativas se adapta a todo tipo de pasajeros, incluso a familias con niños pequeños.
La presentación, que contó también con el apoyo de Copa Airlines y Destino Guatemala, finalizó con los clásicos sorteos. El primo mayor fue un viaje con aéreo incluido pero también hubo ganadores de varios productos autóctonos.