Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Dólar turista a un cambio más alto para favorecer el receptivo

El Banco Central habilitará un tipo de cambio diferente para los gastos que se hagan con plásticos emitidos en bancos del exterior. Actualmente, solo el 15% de los visitantes cambian sus dólares en el mercado oficial.

Con el objetivo de sumar reservas al Banco Central, el Gobierno pondrá en marcha estos días un mecanismo para acelerar la formalización de los gastos de turismo de visitantes extranjeros. Se estima que podrían recaudar unos USD 1.100 millones y de este modo achicar la brecha cambiaria como consecuencia.

Los anuncios los hizo el ministro de Economía, Sergio Massa en una reunión donde participaron su par en Turismo y Deportes, Matías Lammens; Andrés Deya, presidente de Faevyt; Roberto Amengual, presidente de AHT; Daniel Prieto, presidente de Ahrcc; Gustavo Hani, presidente de CAT; Horacio Repucci, secretario de relaciones institucionales de CAT; y Geraldine Oniszczuk, de la Unidad Gabinete de Asesores.

El nuevo dólar turista para extranjeros funcionará para cualquier gasto que un visitante no residente realice con una tarjeta de débito y crédito emitidos por una entidad financiera del exterior. Lo que se traduce en reconocer al turista el doble de pesos.

Con la regulación actual, cuando un turista pasa su tarjeta, cada uno de sus dólares vale AR$ 155 (según la cotización del Banco Nación este miércoles). A partir del viernes, cuando entre en vigencia la nueva medida, necesitará menos divisas para pagar sus gastos, ya que ese dólar tendrá un valor equivalente al MEP, que ayer cotizaba a AR$ 291.

De acuerdo a estimaciones oficiales, con las normativas actuales, solo el 15 % de los gastos de turistas con tarjeta fueron formales, mientras el resto se realizó en efectivo y pasó por fuera de los canales del sistema financiero. Se estima que hubo unos US$ 2.500 millones de gastos de turismo receptivo, pero que solo US$ 375 millones se inyectaron en las reservas del Banco Central.

Por otra parte, el Gobierno ya comunicó a empresa y operadores turísticos que solo podrán ofrecer este tipo de cambio a sus clientes externos en caso de que cumplan el acuerdo de precios que el Ministerio de Turismo alcanzó con cámaras sectoriales a fines de agosto, cuando se anunció el nuevo Previaje 3. Desde el Ministerio de Economía advirtieron que “si detectamos un CUIT viola este acuerdo de precios, perderá el beneficio”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar