Se creó la Corporación Juntos 2030, para organizar el Mundial de fútbol

La Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay presentaron una candidatura común para recibir la Copa del Mundo de 2030. 

El mundial de futbol es uno de los eventos más importantes en el mundo Mice y por esto se creó en Chile la Corporación Juntos 2030, entre aquel país, la Argentina, Uruguay y Paraguay, en pos de ser candidatos en forma conjunta para la Copa Mundial FIFA para ese año.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, participó del acto oficial de creación de la Corporación Juntos 2030, que se llevó adelante en el Estadio Nacional de Santiago de Chile y contó con la presencia de las máximas autoridades del Deporte de los cuatro países y del presidente de la Federación de Fútbol del país trasandino, Pablo Milad, entre otras autoridades.

“Hoy es un día importante porque se formaliza el trabajo que venimos realizando en conjunto hace varios años, más allá del gobierno de turno, demostrando la importancia que este proyecto reviste para la región”, expresó el ministro argentino. “Esta es una gran oportunidad, no solo para mostrar nuestros países al mundo, sino también para reforzar la integración regional, trabajando fuertemente en la generación de empleo, más infraestructura y conectividad. Sería también un reconocimiento a la historia del fútbol sudamericano, por su tradición y por la calidad de jugadores que ha aportado al fútbol a nivel mundial”.

El próximo encuentro de la Corporación se realizará en el mes de enero en la Argentina para seguir concretando acciones en el marco de la mesa de trabajo conjunta.

La entidad fue creada para llevar a cabo el proceso de postulación de los cuatro países al evento deportivo más importante del planeta. Tras varios encuentros, los cuatro países han acordado que esta postulación sea austera y sustentable y que, al mismo tiempo, apele a la memoria histórica de este deporte en el continente, al cumplirse el centenario de la primera Copa del Mundo organizada por Uruguay en 1930.

En el futuro inmediato, la Corporación definirá su gobernanza, cuya estructura mínima debe considerar a un comité ejecutivo o directorio y una secretaría ejecutiva, dichas instancias deberán contar con la participación equitativa de los gobiernos y las federaciones de cada país. Asimismo, este ente estará habilitado para recibir aportes públicos y privados provenientes de cualquiera de los países involucrados. Deberá contar con responsabilidad legal para la ejecución presupuestaria y para la rendición de cuentas de los recursos que reciba como aporte y su administración debe ser independiente de los gobiernos y federaciones deportivas.