“2023 será el gran año del turismo argentino”
Se realizó la décima edición del NeoWorkshop Federal de FEDECATUR y CAT, en Tucumán. Convocó a 120 operadores y 50 compradores.
La agenda del evento contempló rondas de negocios, una ronda de prensa con autoridades, exposiciones de productores y conferencias sobre experiencias turísticas en los distintos destinos.
Unos 120 operadores y 50 compradores se dieron cita en el Sheraton Hotel de San Miguel de Tucumán para transformar esta nueva edición del NeoWorkshop Federal en un verdadero éxito comercial.
El presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la Argentina (FEDECATUR), Héctor Viñuales, fue acompañado por el presidente del Ente Tucumán Turismo (y actual presidente del Consejo Federal de Turismo),
Sebastián Giobellina para recibir a todos los participantes. Viñuales recordó que la federación fue creada hace 40 años con la idea de promocionar el interior del país. Comentó a Rèport que “al principio íbamos en caravana por las provincias, ahora hacemos rondas de negocios. Es decir, citas durante las cuales se cierran negocios. Por eso se llama NeoWorshop. El comprador y el vendedor tienen reuniones agendadas previamente a través de una plataforma. Fueron más de 2.000 en total durante la jornada. Algunas se cerraron con negocios de unos miles de pesos y otras fueron millonarias”.
Además de las rondas de negocios, la jornada fue también dedicada a la formación y a exposiciones y degustaciones de productos locales. En esta décima edición, participaron unas 15 provincias y el evento recibió el apoyo de las cámaras, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de Aerolíneas Argentinas.
Recién llegado del exterior en una misión promocional en la WTM en Londres, Héctor Viñuales agregó que “en el NeoWorkShop se encontró con un 60 % de turoperadores importantes de Brasil y Uruguay que vienen a buscar opciones de receptivo en la Argentina”.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, también estuvo presente y se mostró entusiasmado por el excelente resultado de la operación. Confió que el 2023 “será el gran año para el turismo de la Argentina” y espera que se superen los niveles previos a la pandemia en cuanto a turismo interno. Destacó la presencia de empresarios de países vecinos y comentó que su presencia es el resultado del “trabajo conjunto que se viene haciendo tanto en el sector público como en el privado”.
Desde el territorio bonaerense, el presidente de CATURPBA, Roberto Rodríguez, destacó la importancia del workshop y el trabajo que se realiza en la provincia de Buenos Aires para poner en valor nuevos productos como las termas de Villa Luro, pero también para promover productos de sierras, de mar, el Delta del Paraná y el turismo rural. En vistas al verano, declaró que “estamos frente a un escenario diferente. El año pasado teníamos un elemento fundamental que fue el Previaje. La gente pagaba el 50 % del valor y el resto lo subvencionaba el Estado, entonces un poco no les importaban los precios a los turistas. La inflación, el deterioro del poder adquisitivo y el hecho que ahora cada familia tiene que pagar todo, hacen que este verano será diferente. Las expectativas no son tan altas como las del año pasado, pero creo que va a ser un muy buen verano. Los precios aumentaron entre un 90 y 100 %. Los que se vayan de esos valores, creo que van a tener una gran sorpresa porque el público no va a pagar de más”.
Desde la Patagonia, la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, consideró al turismo como la “herramienta de desarrollo y dinamizador de las economías regionales. Hay indicios de que vamos hacia una gran temporada”.