Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Brasil con un verano récord, con viajeros de EEUU y Argentina a la cabeza

Durante la temporada alta 2022-2023 se espera un nivel de conectividad aérea internacional equivalente al 95% de la que tenía el país hasta 2019, el último año antes de la pandemia.

Noviembre concluyó con una oferta total de 4.367 vuelos y 1.054.114 asientos desde y hacia Brasil, 44,5% más que en el mismo período de 2021, aunque el mes se considera temporada baja en el negocio turístico. Según Embratur, entre diciembre de 2022 y julio de 2023 se prevé la apertura de 190 nuevos vuelos, reanudaciones o frecuencias adicionales internacionales desde y hacia Brasil. 

Hasta la última semana de noviembre, Estados Unidos seguían primero en el ranking de billetes de avión comprados para la temporada de verano 2022-2023 hacia destinos brasileños con casi 200.000 tickets. En segundo lugar, está Argentina, con algo más de 195.000, seguido por Portugal (68.169), Chile (58.314) e Italia (42.878).

Según un estudio de Embratur y IATA, a comienzos de diciembre ya se habían vendido más de un millón de boletos internacionales para disfrutar de los destinos brasileños entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, en plena temporada estival en el hemisferio sur. La región brasileña que más vuelos internacionales recibe es el Sudeste, con el 86,46% de todas las frecuencias internacionales. Esa región -la más poblada del país- comprende a los estados de San Pablo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Espírito Santo. 

Además, en materia de gasto de visitantes extranjeros, Brasil superó la marca de 4.000 millones de dólares en los diez primeros meses del año. El sector turístico había registrado un gasto de 2.900 millones de dólares y 3.000 millones de dólares en 2021 y 2020, respectivamente, según el Banco Central. A modo de comparación, en 2019, el último año antes de la pandemia, se registraron 5.900 millones de dólares de gasto de turistas extranjeros, si bien el récord histórico sigue siendo de 2014, el año del Mundial de fútbol, con 6.840 millones de dólares.

“Embratur mantiene constantes reuniones con aerolíneas mundiales en busca de ampliar nuestra conectividad y recientemente lanzamos campañas promocionales en Estados Unidos, Europa y América Latina, en las que nuestro verano es tratado como un diferencial para los turistas extranjeros. Este importante número de boletos aéreos ya vendidos confirma la asertividad de nuestras acciones”, afirma el presidente del organismo, Gilson Machado Neto.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar