Euro y Schengen para Croacia a partir de enero de 2023

El país balcánico cumplirá una etapa importante de su desarrollo al ingresar a dos zonas europeas económicamente esenciales, a diez años de haber sido aceptado como miembro de la UE. 

El rival de la Argentina en cuartos de finales de la Copa del Mundo de la FIFA tendrá un lote de consolación a partir del 1° de enero de 2023 cuando adoptará el euro como moneda e integrará el Espacio Schengen. 

El pequeño país ya es una potencia turística internacional y algunas de sus ciudades fueron emblemáticas del llamado “sobre turismo” en 2019, como por ejemplo Dubrovnik. En 2022, las cifras de llegadas fueron superiores a las del periodo pre covid durante varios meses del año, a pesar de la inflación, de la guerra en Ucrania y de rebrotes de contagios. Los croatas esperan recibir más turistas en 2023 que en 2019 y trabajan con los turoperadores, las cadenas hoteleras y las compañías aéreas para incrementar la oferta, pero al mismo tiempo para diversificarla. 

Las dos adhesiones fortalecerán tanto la economía como el turismo de Croacia. El espacio Schengen es una zona de libre tránsito dentro de Europa, que incluye tanto a países miembros de la UE como a otros que no lo son (como por ejemplo Suiza). Los controles en las fronteras terrestres de Croacia con Eslovenia y Hungría (dos países que integran el Espacio Schengen) serán levantados a partir del 1° de enero. En los aeropuertos croatas, los controles seguirán hasta el 26 de marzo, por razones técnicas. Hay que tomar en cuenta que los controles fronterizos seguirán existiendo con los demás vecinos de Croacia (Montenegro, Serbia y Bosnia & Hercegovina); al igual que para los vuelos y los cruceros provenientes de países fuera del Espacio Schengen. 

Junto a Croacia, Bulgaria y Rumania también eran candidatos para integrar la zona de libre circulación, pero no consiguieron el voto unánime de los demás miembros.