México: aerolíneas extranjeras podrían operar vuelos nacionales
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), propone cambiar la Ley de Aeropuertos y la de Aviación Civil con el objetivo de permitir que las aerolíneas internacionales puedan operar vuelos de cabotaje.
De este modo, el mandatario busca incentivar el uso del Aeropuerto Internacional de Felipe Ángeles (AIFA), que él mismo impulsó y para eso, quiere modificar las leyes mexicanas.
Para AMLO, permitir que las aerolíneas internacionales operen rutas internas en México beneficiará no solo a compañías extranjeras, sino también a las nacionales porque incentivará la competencia.
Sin embargo, desde la asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México manifestaron su rechazo a la medida alegando que “las aerolíneas extranjeras tomarán las rutas rentables, no las que el gobierno les ofrezca”.
Por otra parte, las aerolíneas mexicanas cuentan con una desventaja respecto a las aerolíneas estadounidenses, ya que la degradación de la aviación mexicana a Categoría 2 por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) prohíbe a las aerolíneas de dicho país abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos o añadir nuevas frecuencias a las ya existentes. En tanto, actualmente las compañías estadounidenses sí tienen permitido el lanzamiento de nuevas conexiones con destinos mexicanos desde el país vecino.
Con el objetivo de regresar a la tan anhelada Categoría 1, el presidente mexicano también quiere otorgar más competencias a la Agencia Federal de la Aviación Civil (AFAC) mediante la modificación de la Ley de Aeropuertos. Este cambio permitiría a la AFAC ser la encargada de las investigaciones administrativas de incidentes de seguridad, uno de los aspectos por el que se decretó la degradación de la aviación mexicana.