Jujuy registra el mejor año de su historia turística
El turismo dejó más de US$ 200 millones en la provincia. El crecimiento de la conectividad aérea y los destinos emergentes potenciaron el desarrollo de la actividad.
Durante 2022, el turismo generó un impacto económico superior a US$ 200 millones en Jujuy y alcanzó más de un millón y medio de visitantes. El crecimiento fue potenciado por una mayor conectividad aérea y el desarrollo de destinos emergentes.
Los datos fueron confirmados por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, quien destacó que “Jujuy cierra un año muy bueno, el mejor de la historia del turismo en la provincia”. En ese sentido, señaló que durante casi todo 2022 se mantuvo la temporada alta, con una ocupación hotelera promedio del 75 % sobre las más de 12.500 plazas habilitadas en la provincia. Además, la estadía promedio creció a 3 noches de pernocte.
En cuanto a conectividad aérea, Posadas remarcó que este año más de 500.000 pasajeros transitaron por el aeropuerto provincial. Respecto a los vuelos, cuentan con unas 50 frecuencias semanales con una ocupación superior al 85 % mensual que conectan a Jujuy con Buenos Aires y Córdoba, y también con Misiones y Mendoza, dos nuevas rutas inauguradas en julio por Aerolíneas Argentinas.
Al referirse a los destinos emergentes, subrayó el crecimiento, tanto en demanda como en servicios, de poblados ubicados en la zona de los Altos Valles de Jujuy como San Francisco, Pampichuela, Valle Grande, Valle Colorado, Santa Ana y Caspalá, algunas de las cuales forman parte del Camino del Inca o Qhapac Ñan.
Entre los nuevos atractivos de Jujuy, el funcionario mencionó al poblado de Barrancas, que está ubicado en la región de la Puna y cuenta con un importante Centro de Interpretación Arqueológica; y a la localidad de Maimará, que busca posicionarse como principal destino de la Ruta del Vino en la provincia.
Por otra parte, Posadas se refirió al impacto económico del turismo hoy en Jujuy y destacó que pasó de representar el 5 % del Producto Bruto Geográfico (PBG) al 7,5 % y sostiene unos 25.000 puestos de trabajo.
Entre los proyectos en ejecución para seguir posicionando la actividad cuentan un tren turístico que recorrerá la Quebrada, la construcción en la capital provincial de un museo en honor a Lola Mora, y la transformación del antiguo Cabildo en un museo.
Para finalizar, el ministro de Cultura y Turismo anticipó que el nivel de reservas para la temporada de verano ya ronda “casi el 70 % en los principales destinos” donde se espera seguir superando récords.