En Salta el turismo recuperó sus niveles prepandemia
La provincia cierra el año con más de 2 millones de turistas, lo que significó un ingreso superior a los AR$ 72.000 millones.
Recientemente, se presentó el Anuario de Gestión Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia, en el cual se informó que el año 2022 cierra con más de 2 millones de turistas, que aportaron un ingreso total de AR$ 72.000 millones.
Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes, definió a los pasados 2020 y 2021 como “La peor época de la historia”, años marcados por la pandemia que afectaron drásticamente al sector. Sin embargo, este año los números reflejan que llegaron a la provincia 2.012.196 turistas, los mismos niveles prepandemia.
Al respecto, Gustavo Di Mécola, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, señaló que “Estábamos preocupados, pero en enero comenzó a crecer y no paró más. Es una maravilla la recuperación”.
Los motivos para celebrar sobran, porque no solo se recuperaron niveles de visitantes, sino que además, algunas actividades registraron un crecimiento, entre ellas el turismo alternativo. Cabe destacar que los prestadores en turismo aventura crecieron este año un 40 % respecto a 2019.
Con un muy buen desempeño durante los fines de semana largos, incluyendo Carnaval, Semana Santa y las vacaciones de invierno, el turismo nacional fue el que influyó fuertemente en esta recuperación, con “niveles que no habíamos tenido” subrayó Di Mécola. Del mismo modo, reconoció que aún falta recuperar el turismo extranjero
El titular de la Cámara de Turismo salteña también reconoció que aún falta infraestructura en la Puna, donde “la hotelería fue captada por las mineras” y celebró la construcción del Centro de Convenciones de Cafayate, las obras en el dique Cabra Corral y el Parque Baritú.
Por su parte, Lía Rivella, representante local de Faevyt (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo) se refirió al vuelo de Aerolíneas Argentinas entre San Pablo y Salta y a otras provincias con conexiones directas como Bariloche y Mendoza. “Podemos hacer una buena triangulación”, señaló y comentó que se trabaja para que Latam y Copa vuelvan a operar en la provincia.