Daniela Carneiro, nueva ministra de Turismo de Brasil
La funcionaria, que ya forma parte del grupo que acompañará al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su tercer mandato, convocó al diputado Marcelo Freixo para presidir el Embratur.
Ayer por la mañana, el Ministerio de Turismo de Brasil realizó la ceremonia de presentación de la nueva ministra de Turismo, Daniela Carneiro. Durante su discurso, la funcionaria enfatizó sobre uno de los focos del sector: el elevado precio de los pasajes aéreos.
“Necesitamos resolver la problemática del valor exorbitante de los pasajes aéreos que dificulta el incentivo al turismo. Llevaré el tema para ser solucionado junto a los ministerios de Hacienda, de Transporte y Planeamiento”, anunció la ministra, que también se refirió a la necesidad de una recomposición presupuestaria.
El Grupo de Transición del gobierno de Lula se sorprendió con el presupuesto anual de la cartera de Turismo, que tuvo una reducción del 74 % para este año, en comparación con 2022, y es de apenas BR$ 19 millones. Carneiro también se refirió a los números del turismo, que antes de la pandemia representaba el 8 % del PIB, como “un porcentaje que es imposible de ignorar y que puede, y debe, ser aún mayor. Brasil es el único país del mundo que cuenta con seis biomas. La única salida posible para desarrollar nuestra actividad es el desarrollo del turismo sostenible, combinado con las mejores prácticas para la preservación del medio ambiente, junto con el desarrollo económico de las comunidades”.
La nueva funcionaria también puso foco en la necesidad de promover el turismo en el exterior, tarea que será llevada a cabo junto al Embratur, organismo ahora presidido por Marcelo Freixo. En el marco de los 20 años del Ministerio de Turismo, creado durante el primer mandato del presidente Lula, Carneiro resaltó la importancia de la actividad como motor económico, generador de ingresos y empleos.
“Esta es la oportunidad de retomar un camino mejor para Brasil y para el Turismo, de reconstrucción. Necesitamos unión, escucha activa y sociedad con gestores académicos, trabajadores, prestadores de servicios y comunidades locales”, finalizó.