Expectativa argentina para el regreso de los turistas chinos
El sector turístico argentino se alista para recibir a viajeros procedentes de China a partir del fin de semana, cuando se eliminarán todas las restricciones para vuelos y viajes internacionales en el país asiático.
A contracorriente del resto del planeta, que vuelve a instalar controles para viajeros chinos, la Argentina espera con optimismo el regreso de los turistas provenientes de este país, como lo anticipó la agencia Xinhua.
Luego de casi tres años de fronteras cerradas y una política de Tolerancia 0, China eliminará todas las restricciones a partir de este domingo 8, mientras explotan los casos de contagios sobre su territorio y las capacidades hospitalarias están en una situación crítica.
La agencia oficialista Xinhua recuerda que las expectativas argentinas en relación con el turismo chino están basadas sobre datos de 2019, cuando “la Argentina fue el país de la región latinoamericana que recibió la mayor cantidad de turistas chinos, con 80.000 visitantes durante ese año”.
Su nota se basa en entrevistas con varios empresarios y funcionarios argentinos. Entre ellos el secretario de Turismo de la ciudad de Puerto Madryn, Marcos Grosso, afirmó que es importante “la noticia del levantamiento de las restricciones para viajeros chinos. Esperamos con ansias la llegada de los visitantes de China. Estamos realmente felices y totalmente preparados para recibirlos”.
Los viajeros chinos también son atraídos por destinos como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno y la Ciudad de Buenos Aires. El llamado “Efecto Mundial” podría despertar su interés hacia Rosario, informa Xinhua.
El entusiasmo argentino contrasta con las preocupaciones del resto del mundo. Los principales destinos visitados por chinos en Asia del Sudeste, en Europa y en América del Norte anunciaron que volverán a instaurar controles de Covid en terminales portuarias y aeroportuarias para todos los pasajeros provenientes de China, Hong Kong y Macao. Desde la semana pasada, cada día trae nuevos nombres a una lista ya integrada por España, Italia, Estados Unidos, Israel, Francia, Japón, la India, Corea del Sur, Canadá, Australia y muchos otros países.
Todos justifican estas medidas por la explosión de la pandemia en el país, donde ciertas fuentes independientes avanzan la cifra preocupante de un millón de nuevos contagios por día (oficialmente se reportan tan solo unos 5.000 casos diarios), y por el temor por la aparición de nuevas variantes del virus. Algunos países adoptan medidas más radicales y prohibirán el ingreso de viajeros provenientes de China, como es el caso de Marruecos.
Estas decisiones son avaladas por el director de la OMS (Orgnización Mundial de la Salud) que declaró que las medidas son “comprensibles”, debido a la opacidad y la falta de información provista por China. Un estudio recién llevado a cabo por investigadores chinos advierte que unas 30 sub cepas de la variante Ómicron están circulando actualmente en la sola ciudad de Shanghái.
Al mismo tiempo, se recuerda que la semana pasada, las autoridades sanitarias italianas empezaron a testear a todas las personas en proveniencia de China luego de descubrir que la mitad de los pasajeros de dos vuelos entre ese país y Milán estaban contaminados con Covid 19.