Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Parques Nacionales quiere fomentar las Reservas Municipales

El organismo estatal presentó un programa para trabajar con municipios en la generación de espacios y la coordinación de acciones de asesoramiento, capacitación, acompañamiento y evaluación de procesos.

La Administración de Parques Nacionales (APN) creó el Programa de colaboración interinstitucional para el fomento de Reservas Municipales. Su propósito es fomentar la creación, consolidación y ampliación de este tipo de aéreas protegidas, aportando experiencia, capacidad técnica y recursos.

Apunta a generar también un intercambio de experiencias y saberes “que permita fortalecer las capacidades técnicas, aumentar la disponibilidad de recursos, consolidar la institucionalidad y robustecer la operatividad de las áreas protegidas municipales, incentivando la creación de una red colaborativa interinstitucional”, según comunicó la APN. “La iniciativa se funda en el reconocimiento del valor que poseen las áreas protegidas, los espacios públicos y las áreas verdes municipales para garantizar el derecho de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano presente sin comprometer las generaciones futuras”.

En la actualidad, las ciudades insumen más del 60 % de los recursos planetarios, consumen el 80 % del total de la energía y generan alrededor del 75 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. La rápida urbanización está ejerciendo presión sobre los recursos alimenticios, las fuentes de agua dulce, el entorno de vida y la salud pública. En la Argentina, el 90 % de la población vive en ámbitos citadinos y el país tiene uno de los mayores grados de urbanización del mundo.

APN sigue comunicando que “el desarrollo de reservas naturales municipales permite sostener servicios ecosistémicos esenciales como la protección de cuencas y la depuración del aire, contribuye a conservar la biodiversidad, proteger el patrimonio cultural e histórico y los paisajes típicos, brinda escenarios para la educación ambiental, la investigación y la capacitación, alentando el turismo local o de proximidad, proveyendo a la ciudad un valor agregado particular, fomentando la participación ciudadana en la gestión del territorio y aumentando la gobernabilidad local”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar