Algunas de las nuevas aerolíneas que piden pistas
Muchas empresas aéreas quebraron durante la pandemia, pero la espectacular reactivación del sector de los viajes y del turismo favorece la formación de nuevos emprendimientos. A continuación algunas de las compañías que empezarán a volar dentro de poco.
Bonza: esta low-cost australiana está a la espera de recibir las certificaciones de la ACASA (Australian Civil Aviation Safety Authority). Su plan de negocios está basado sobre la operación de una flota de ocho B737 MAX 8 sobre rutas entre Queensland, Nuevas Gales del Sur y Victoria, en el sur y este de la isla-continente.
Liliair: esta nueva empresa está por nacer en Austria y tendrá su base en el aeropuerto de Klagenfurt en el sur del país. Utilizará aviones CRJ900 de la canadiense Bombardier para volar a Fráncfort, Hamburgo y Múnich, en Alemania. Empezará a vender pasajes durante este mismo mes de enero, para vuelos programados a partir de abril, con una primera conexión hacia Fráncfort, dos veces al día.
Marabu Airlines: se trata de otra start up europea, constituida en Tallinn, la capital de Estonia, pero con base en los aeropuertos de Hamburgo y Múnich. Funcionará a partir del mes de abril para servir destinos vacacionales con vuelos de bajo costo. Volará a Portugal, Croacia, Italia, España o Egipto con una flota de Airbus A320neos que estarán operados durante una primera instancia por la empresa Nordic Aviation Group en nombre de Marabu.
Nigeria Air: esta compañía había sido anunciada en 2018, pero fue su concreción fue atrasada por varias demandas judiciales de parte de otras compañías nigerianas que temen que no respeten los principios de la libre competencia. Una decisión de la Corte Federal de Nigería está esperada para el mes de febrero y podría ser el puntapié para que la aerolínea pueda empezar a operar. Ya cuenta con las licencias necesarias y su plan es despegar antes del 29 de mayo, cuando el país cambiará de presidente.
Toki Air: esta compañía japonesa estará basada en Niigata (a 300 kms al norte de Tokyo) y fue creada para potenciar la conectividad de su región. Ya recibió su primer avión para desarrollar una red que incluirá los aeropuertos de Kobe, Chubu y Sapporo.
Invivo Air: se trata de la primera aerolínea-vinoteca del mundo. Empezará sus actividades a fines de este mes de enero. Fue creada por la bodega neozelandesa Invivo Wines y organizará degustaciones a bordo de un avión Saab 340A, construido en Suecia durante los años 1980. Se realizarán viajes de dos horas entre Auckland y Queenstown (unos 1.000 kms en línea recta). A pesar del elevado precio de la propuesta (más de US$ 700 por persona), el primer vuelo ya está totalmente reservado desde el año pasado. La experiencia incluye las degustaciones de vino y el alojamiento en un hotel de categoría en la ciudad vacacional de Queenstown.