Perú: “el turismo está agonizando”

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) informó que la fuerte crisis social y política del país ahuyenta a los viajeros. Además, reconoció que los tres primeros meses del año serán críticos para el sector.

Las protestas y actos de violencia en contra de la presidente de Perú, Dina Boluarte, registrados sobre todo en las regiones del sur del país, provocaron un aumento masivo de cancelaciones de viajes en todo el territorio nacional. Así lo señaló el director ejecutivo de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Tito Alegría, en declaraciones a la prensa local.

El turismo peruano se encuentra agonizando. Hoy podemos decir que en los meses de enero, febrero y marzo no habrá turistas”, aseguró el directivo, quien, además, calificó la situación como “dramática” y advirtió sobre los innumerables daños que se registran en el sector y que perjudican a miles de trabajadores.

Asimismo, Alegría precisó que el turismo interno –que tiene como gran mercado emisor a Lima– fue muy perjudicado, porque los pasajeros temen no encontrar hospedajes o tener problemas al regresar.

Al respecto, dijo que “Ningún turista viaja a un destino donde hay inseguridad, violencia. Lo que buscan es tranquilidad”.

En la misma línea, días atrás, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) informó que el 80% de los viajes programados al país desde el extranjero fueron cancelados debido al paro nacional. La mayoría de bloqueos de diferentes accesos, de parte de los manifestantes, impiden el ingreso a lugares turísticos como Machu Picchu o el Lago Titicaca.

Por último, Alegría comentó que elevó una solicitud al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, para que se declare en emergencia el turismo peruano.