Arrancó Fitur 2023 con una fuerte presencia argentina

Los Reyes de España inauguraron este miércoles la 43° edición de la Feria Internacional de Turismo, que este año está marcada por la vuelta a la normalidad y el impulso al turismo internacional.

Con la presencia de más de 131 países invitados y la expectativa de superar los 200.000 visitantes entre profesionales y público general, Fitur 2023 abrió ayer sus puertas en Madrid.

La inauguración, como es habitual, contó con la presencia de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, que a su llegada fueron recibidos por el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, José Vicente de los Mozos. A ellos se sumó Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, el País Socio de esta edición de la feria. 

La comitiva real también fue recibida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili; entre otras autoridades.

Argentina se luce con una comitiva de unos 60 empresarios del turismo y unas 20 provincias representadas además de autoridades del sector privado y público encabezados por el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

El ánimo en el stand de Argentina es entusiasta y desde Lammens, hasta el Embajador, Ricardo Alfonsín y el Gobernador neuquino, Omar Gutierrez, todos los ministros nacionales y los dirigentes del sector privado junto con los empresarios del trade estuvieron en el minuto a minuto en el stand donde hicieron también la inauguración con el clásico corte de cinta.

Para el ministro Lammens la feria es “clave” porque define el año de turismo receptivo en el país en tanto que en referencia a la presencia de empresarios turísticos argentinos dijo que “notamos un gran acompañamiento del sector privado “ y “eso demuestra el momento que vive el turismo y la expectativa que genera ya que hace 16 meses viene el turismo lidera los indicadores de generación de empleo junto a la actividad industrial y la construcción. Para nosotros el turismo receptivo es nuestro último gran desafío”.

La réplica de la Copa del Mundo es uno de los atractivos del stand y sin exagerar de la feria porque asoman a cada instante grupos de personas de todas las nacionalidades a tomarse fotos junto a la Copa. En tanto el diseño del stand es innovador por su estructura de pisos y escalera blancos y una base de pantallas leds que proyectan un sinfín de videos donde se muestran los destinos más impactantes del país y las actividades que se pueden disfrutar al aire libre. Desde senderismo, hasta trekking en el Glaciar perito Moreno (Santa Cruz) hasta kayac en Puerto Iguazú y disfrutar de las Cataratas hasta los caminos del vino, los Parques Nacionales, y Patrimonios de la Humanidad.

El secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, destacó que “la recuperación del turista proveniente de España fue del 64% en comparación a los números de la prepandemia” y añadió que “Son números altos para el primer año completo tras la apertura, por lo que venimos en búsqueda de un crecimiento en este 2023”.

Desde el sector privado, el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani dijo que “Nuestras expectativas se están cumpliendo con creces, contamos con todos los escritorios ocupados. La convocatoria fue muy buena incluso quedaron operadores fuera. El buen ánimo se siente y Argentina tiene una gran oportunidad de recuperar y superar ampliamente todos los números anteriores. Hay que aprovechar esta feria es la primera del año y la más grande del mundo”.

Además, resaltó que “Somos un gran país que necesita una gran promoción nacional y tenemos que estar todos. Hoy todo el sector privado y público está aquí tirando para adelante, aquí no hay grieta hay que defender a la Argentina “.

En este marco, el Presidente de FAEVYT, Andrés Deyá le dijo a Rèport que frente a FITUR “las expectativas son buenas porque Argentina está en un alto nivel de recuperación del turismo receptivo y entonces el trabajo que hay que hacer es afianzar lo que se está logrando”.

Para el dirigente de los agentes de viajes, hay “Muchas reuniones con el sector público y muy buena agenda de reuniones en el sector privado también”, y expresó que “tenemos de Las mejores expectativas como en las mejores épocas”.

Para el dueño de la agencia emisiva, Be The World, David Stewart Brown en cuanto a destino de viajes “Perspectiva para la Argentina siempre hay, siempre que haya buena oferta de vuelos que hoy es escasa y que estén dadas las condiciones en el país para recibir a la gente, obviamente”, le dijo a Rèport y agregó “Hoy lo que se nota es que el turismo receptivo está basado, la mayoría, en el grueso de visitantes provenientes de países limítrofes por una diferencia cambiaria que los favorece también de acuerdo a lo que comentan colegas”, dedicados al turismo receptivo.

Respecto de FITUR el empresario contó que “vengo todos los años. Estuve el año pasado, esta edición va a ser mucho mejor, va a haber muchos más expositores y va a volver a ser la feria de pre pandemia, porque el año pasado, no estaba al 100 por ciento y había menos pabellones y menos lugares ocupados”, reflexionó y concluyó “presiento que esta FITUR va a ser a full”.

También está presente la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) con su presidente Fernando Desbots, los vicepresidentes Rafael Miranda y Florencia Landivar, y el secretario José Luis Recchia, llevará adelante una estratégica agenda de trabajo, con el objetivo de impulsar y gestionar proyectos, profundizar lazos y dar continuidad a acciones conjuntas con referentes mundiales, aprovechar cada instancia de participación y ámbito de debate y análisis, reconocer tendencias y nuevas herramientas que ayudarán a impulsar el desarrollo sustentable de la hotelería y la gastronomía argentinas.

Javier Sánchez-Prieto y Matias Lammens

Durante la primera jornada, hubo reuniones, acuerdos y convenios con el sector privado internacional y premiaciones en el marco de la cual, Lammens firmó un convenio con el CEO de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, y con su directora Comercial, María Jesús López Solás, con el objetivo de realizar una campaña de promoción conjunta donde se posicionará el destino Argentina en diversos espacios de la compañía aérea, que anualmente transporta a más de 27 millones de pasajeros.

Además, se reunió con directivos de El Corte Inglés, con el objetivo de realizar una campaña cooperada para la promoción de viajes y servicios hacia Argentina. Se trata de uno de los principales operadores de España, con 79.800 empleados y 600 puntos de venta físicos.

El Ministro Lammens y el secretario Ejecutivo del Inprotur, Sosa mantuvieron encuentros con autoridades de la línea aérea Plus Ultra y la Agencia de Viajes Nautalia, donde conversaron sobre la posibilidad de sumar frecuencias semanales entre Madrid y Buenos Aires.

La agenda del stand argentino continuará con presentaciones sobre La Ruta Natural, el programa integral de promoción y desarrollo del turismo de naturaleza; espectáculos musicales y de promoción en torno a la Copa del Mundo obtenida por la Selección Argentina.

La FITUR continua hasta el viernes inclusive se desarrollan las jornadas destinadas a los profesionales del turismo en tanto que sábado y domingo el evento abre sus puertas para el público general.