Cuba tuvo un buen repunte de turistas en enero

El primer mes del año mostró una recuperación significativa. Las autoridades se entusiasman con alcanzar la meta de llegar a los 3,5 millones de visitantes durante 2023.

En enero, Cuba recibió poco más de 246.000 visitantes, lo que representa un incremento muy significativo comparado con los apenas 86.424 turistas que ingresaron durante el mismo mes, el del pasado año.

Según las autoridades de la isla, estos números son el resultado de los esfuerzos de muchos turoperadores internacionales interesados en la belleza de sus paisajes, los múltiples atractivos y las bondades del clima.

El destino caribeño recibió el pasado año 1.614.087 visitantes, de los cuales 1.585.712 arribaron por vía aérea; el resto fueron yatistas y cruceristas que muestran una tibia presencia con barcos procedentes de Europa.

Por su parte, el mercado canadiense sigue posicionado desde hace décadas como el principal emisor. Entre 2011 y 2019, más de un millón de canadienses vacacionaron en las playas cubanas, principalmente en Varadero y los cayos del norte, donde se encuentran algunos de los mejores establecimientos all inclusive del país.

El arribo de 532.487 turistas canadienses en enero de 2023 se corresponde con el aumento de frecuencias aéreas. La lista de los 5 mercados más relevantes se completa con: los cubanos residentes en el exterior (333.191 visitantes, de los cuales 286.443 son cubanoamericanos), Estados Unidos (100.494), España (83.025) y Alemania (58.715). En 2022 estos 5 emisores representaron el 68,6 % de los arribos.

El Ministerio de Turismo de Cuba se propuso recibir 3,5 millones de visitantes extranjeros durante este año, lo que indica que durante el primer cuatrimestre del año deberá acumular el 42,1 % del total (unos 1.475.000 visitantes).