¿Una tasa sobre las valijas para evitar un nuevo caos en el aeropuerto de Schipol?
Es la solución que están estudiando los directivos de la terminal aérea de Ámsterdam para no repetir la dramática situación del verano de 2022.
Acostumbrado a recibir premios por su impecable organización y por su gestión de excelencia, el aeropuerto de Schipol fue el año pasado uno de los ejemplos de la falta de preparación de las terminales aéreas frente a la rápida y masiva reactivación del turismo postpandemia en Europa y América del Norte.
Además de las cancelaciones y atrasos en los vuelos, la gestión de los equipajes fue puesta a mal por la falta de personal. Con esta traumática experiencia en memoria, los directivos del aeropuerto neerlandés están estudiando la implementación de una tasa de 2 a 3 euros obre cada pasaje de avión. El dinero recolectado sería destinado a las empresas de manipulación de valijas, para ayudarlas en reclutar personal en cantidad y calidad suficientes.
Edwin van der Linden, director de RR.HH. de la empresa Viggo (y también presidente de la asociación de empresas de gestión de equipages en los Países Bajos) declaró que “los sueldos de los maleteros solo pueden subir más rapidamente si las compañías aéreas nos dan más dinero”.
A pesar de contrataciones durante los últimos meses, ese nicho de actividad tiene todavía un déficit importante que se calcula en varios cientos de trabajadores, en Schipol y los demás aeropuertos holandeses. Para evitar nuevos problemas, el CEO del aeropuerto de Ámsterdam, Ruud Sondag, declaró la semana pasada que si el problema no se resuelve durante las próximas semanas, intervendrá “fijando un nuevo límite en cuanto a cantidad de pasajeros”.
Esta solución radical fue aplicada el año pasado en los momentos de mayor tensión de la temporada alta de verano. La aplicación de la tasa será quizás parte de la solución. El sindicato CGT analizó que los sueldos de los empleados a cargo del manejo de las maletas en los aeropuertos deberían tener un aumento de 25 % a lo largo de los próximos tres años.