Airbus con ganancias históricas
La compañía registró un beneficio neto de 4.247 millones de euros en 2022, un 1% más que el año anterior, por lo que se convierte en su nuevo máximo histórico.
La evolución financiera de Airbus en 2022 llevó a la compañía a aumentar el dividendo con respecto al año anterior, hasta los 1,8 euros por acción.
Sin embargo, el fabricante aeronáutico no logró cumplir con la entrega de 720 aviones comerciales prevista para el año. Concluyó solo 661, un 8,2% más que en 2021.
Al respecto, el consejero delegado de la empresa, Guillaume Faury, admitió durante la rueda de prensa celebrada días atrás en Toulouse que “Airbus ha tenido que adaptarse a un entorno complejo, particularmente adverso en materia de suministros, lo que provocó la entrega de menos aviones de los que planeamos”.
El directivo también señaló entre las causas los problemas socioeconómicos globales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación y la crisis energética.
Para este año, vuelve a proyectar la entrega de 720 aviones comerciales frente a la recuperación del tráfico aéreo y la necesidad de las aerolíneas de reforzar sus flotas de largo radio.
Como estrategia empresarial, Airbus colocó como prioridad su transformación a largo plazo, aumentando su capacidad mensual de producción y poniendo el foco en nuevas tecnologías que lideren la transformación sostenible del sector.
Crecen las ventas
Airbus recibió en 2022 un total de 1.078 pedidos de aviones comerciales, un 38% más que el año anterior, y los pedidos netos después de cancelaciones fueron de 820 aviones (+ 61,7%).
La cartera total de pedidos a finales de 2022 fue de 7.239 aviones comerciales (+2 %), lo que supone una cifra total de 390.456 millones de euros (+13 %).
El fabricante reforzará el programa de la familia A320 en los próximos años. El objetivo está puesto en alcanzar la producción mensual de 65 aviones a finales de 2024 y de 75 en 2026. Por otro lado, la entrada en servicio del A321XLR está prevista para el segundo trimestre de 2024.
En cuanto al A330, su tasa de producción mensual aumentó a 3 a finales de 2022 y la compañía se ha marcado el objetivo de alcanzar los 4 para 2024. El A350 se produce en este momento a un ritmo de 6 aviones, pero la compañía espera alcanzar los 9 para finales de 2025, en línea con el aumento de la demanda de aviones de cabina ancha.
Faury también enfatizó sobre el compromiso Airbus en “liderar la descarbonización del sector aeroespacial” y la búsqueda de soluciones que ayuden a garantizar que la aviación pueda seguir “desempeñando su valioso papel en la sociedad”.