Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Amadeus presenta su ecosistema de startups para el 2023  

Se trata de empresas que integran el programa Amadeus Startup Universe. Este año, fueron seleccionadas en base a criterios de sustentabilidad, personalización y eficiencia. 

La empresa española acaba de desvelar la lista de empresas que formarán parte de la camada 2023 de su programa Amadeus Startup Universe. Forman parte de lo que la industria considera como el “escaparate de las nuevas empresas más innovadoras del sector turístico”. 

Esta iniciativa de Amadeus tiene como vocación de crear un ecosistema para que las empresas y las start-ups puedan colaborar y hacer crecer sus negocios y los servicios ofrecidos a los viajeros. 

Los emprendimientos que fueron seleccionados para recibir soporte y ayuda de Amadeus este año son:
– Eco.mio, una start-up alemana que desarrolla un software que se integra a los sistemas de reservas online y permite a las empresas alcanzar objetivos climáticos y reducir costos al mismo tiempo.  

Grapevine, trabaja con herramientas de inteligencia artificial para que las empresas de viaje y turismo puedan identificar oportunidades de venta perdidas a partir de los datos tratados. En un primer tiempo Grapevine se centrará en las empresas que se desempeñan en el segmento corporativo. 

MPVawns, cuyo propósito es facilitar los viajes con mascotas, simplificando procesos de reservas en las aerolíneas, pero también en hoteles y agencias de viajes. 

Rau.sh, desarrolla una tecnología que permite organizar y vender experiencias de viaje únicas por medio de las redes sociales.

TravelX smarter, un conserje digital, con 20 tipos de servicios en 600 aeropuertos. La app incluye descuentos en tiendas libres de impuestos, en servicios de conexión a operadoras de wifi y en accesos a salas VIP. 

Highpass, desarrolla una interfaz destinada a aerolíneas y agencias de viajes online para vender servicios auxiliares en los aeropuertos (desde plazas de estacionamiento para autos hasta acceso a salas VIP). 

Deal Engine, se dedica a la automatización de procesos operativos en el servicio posventa (reembolsos y cambios de billetes, esencialmente). Su producto ayuda a las aerolíneas, las  OTAs y las agencias de viajes convencionales en mejorar la experiencia de sus viajeros.

Travel Ledger, una plataforma de facturación y giros electrónicos entre empresas. Los agentes y los vendedores pueden transmitir digitalmente sus facturas a los compradores. También sirve para cobros internacionales. 

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar