Quieren aplicar IVA a las plataformas de tipo Airbnb
La comercialización de servicios turísticos y alojamientos temporarios de corta duración por medio de plataformas virtuales podría estar sometida al régimen del IVA si prospera un proyecto de la Unión Europea.
Airbnb está en la mira de los funcionarios y los reguladores, en los principales destinos del mundo, por su competencia desigual con la hotelería convencional, por favorecer el sobreturismo o por operar en zonas grises de las legislaciones fiscales. En varios países europeos, en Japón y en otros destinos turísticos mayores, se impusieron varios frenos y regulaciones muy estrictas para enmarcar sus actividades.
En diciembre del año pasado, la Comisión Europea presentó modificaciones importantes en cuando a los regímenes del IVA. Y ahora Bruselas quiere aplicar ese impuesto también a las plataformas como Airbnb, que operan como intermediarios en la comercialización de prestaciones turísticas y alojamientos de corta duración (menos de 45 días).
Las plataformas serán así consideradas como compradores y revendedores de aquellas prestaciones y se transformarán en el equivalente de “responsables inscriptos”. Deberán aplicar el IVA cada vez que el prestador final no lo hará, sea cual sea el motivo (porque tiene una franquicia, porque está exento, etc.). Esta medida apunta muy particularmente a los particulares que alquilan sus propiedades a turistas por medio de las plataformas online.
En el monto girado al huésped, la plataforma retendrá el monto del IVA que corresponde la transacción financiera. Esta medida provocará un incremento del precio final pagado por el viajero, ya que el impuesto será trasladado, advierten los directivos de las plataformas.
El proyecto de ley, muy completo y complejo, estará presentado a la brevedad a la votación de los estados miembros para una puesta en vigencia esperada para el 1° de enero de 2025.