El turismo dijo presente en la apertura legislativa

El presidente de la Nación Alberto Fernandez en discurso de apertura de la año legislativo hizo varias referencias al turismo resaltando la gestión de AR y el programa Previaje.

  • “En materia de transporte aéreo, pusimos en marcha un proceso de modernización iniciando obras en 7 aeropuertos durante 2022. En total, en ese año, pasaron por los aeropuertos del país más de 33 millones de pasajeros y pasajeras”.
  • “Durante 2022 Aerolíneas Argentinas ordenó sus cuentas y, durante el año pasado, redujo casi a la mitad su necesidad de asistencia con respecto al 2021, pasando de 644 a 350 millones de dólares que, también, son 100 millones de dólares menos que en 2019. Además, del requerimiento de fondos original presupuestado para 2022, utilizó sólo el 65% y redujo su peso sobre el presupuesto total de gastos pasando del 0.48% en el 2019 al 0.31% para el 2023”.
  • “Aerolíneas Argentinas trajo 1.5 millones de turistas receptivos que visitaron nuestro país a través de la compañía durante 2022. Demás está decir, que gracias a Aerolíneas Argentinas muchas ciudades del país pueden tener la conectividad que requieren y que sus vuelos resultan un aporte extraordinario, clave en términos de su logística y su economía”.
  • “El año anterior, pude decirles con mucho orgullo que nuestra temporada turística había alcanzado un record histórico. Para que así fuera el Programa PREVIAJE había sido fundamental, como lo había sido antes la Asignación para el Trabajo y la Producción que permitió durante la pandemia que muchas empresas del sector turístico, gastronómico y de entretenimiento no desaparecieran o se perdieran empleos”.
  • “Si en aquel momento el resurgir del turismo nos conmovió, más nos conmueve hoy observar que la actual temporada de verano ha registrado niveles jamás vistos en nuestra historia. La capacidad hotelera se vio ocupada en más de un 95%. Desde el sector privado se estimó que en enero se desplazaron con propósitos vacacionales 22 millones de personas y se estima que en febrero otros 13 millones lo hayan hecho. No es un grupo de privilegiados con acceso a un destino lujoso. Es dos tercios de los argentinos y argentinas disfrutando de su derecho al descanso. PREVIAJE es un instrumento estatal al servicio de nuestras empresas y de nuestra gente que fue adoptado de manera masiva. En cada una de sus ediciones fue perfeccionándose. En sus tres ediciones alcanzó a cerca de 6 millones de usuarios. En poco tiempo más lanzaremos el PREVIAJE 4 para promover destinos poco explotados y favorecer el movimiento turístico fuera de temporada. El movimiento turístico da cuenta del nivel de actividad que registra nuestra economía en la actualidad. Así como creemos que el descanso y conocer nuestro país es un derecho de nuestras familias, así también creemos que es central generar y disfrutar de nuestra cultura”.