El Norte turístico en busca de turistas extranjeros

La región NOA trabaja en conjunto con operadores turísticos para profundizar la promoción internacional de los destinos y atractivos de las provincias que la conforman.

El Ente Norte, con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo, convocó a operadores turísticos del país que venden la región. Celebraron juntos un encuentro que se realizó el viernes pasado en la Casa de Salta en Buenos Aires y trabajaron los ejes fundamentales para mejorar la performance del destino y resolver distintas necesidades planteadas por los privados.

Los funcionarios provinciales escucharon los planteos de los operadores en relación con la organización y la venta de circuitos por la región. Se subrayó, entre otros, la necesidad de contar con tarifarios a largo plazo y poder bloquear plazas hoteleras. También se mencionó la falta de guías de turismo capacitados y con dominio de idiomas de los principales mercados emisores; así como la falta de material de promoción.

En este marco, los funcionarios de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero firmaron la renovación del acuerdo (que comenzó a implementarse hace dos años) a través del cual se acordó que los operadores que vendan circuitos que incluyan al menos dos de estas provincias en sus paquetes tengan descuentos en los escritorios en las ferias internacionales en las que participe la Argentina.

La herramienta es parte de la estrategia regional de promoción; y para el presidente del CFT -y presidente del Ente Tucumán Turismo-, Sebastián Giobellina, es incluso La herramienta, que distingue la región de los demás destinos nacionales. Une las distintas partes del NOA sobre la base de un criterio promocional y es la única experiencia en este tipo en el país.

Esta política promocional se concreta a través de los mayoristas participantes, junto a la Cámara Argentina de Turismo y al Instituto Nacional de Promoción Turística, en las ferias de turismo del exterior.

Además del presidente del CFT, el evento contó con las participaciones del secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; el Ministro de Turismo y Deporte de Salta, Mario Peña; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo; el secretario de Turismo de La Rioja, Juan José Rosa; la secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Evangelina Quarin y la directora de Promoción Turística de la misma provincia, Paola Clemente.

La CAT, por su parte, fue representada por su secretaria, Laura Teruel y su secretario de Relaciones Institucionales, Horacio Reppucci. Se contaron representantes de 22 agencias mayoristas y entre ellas: VivaTerra Argentina DMC, Tourstar, TKT Travel, Tastil Viajes y Turismo, Sur Cross, Soles Fun And Leisure, Rotativo Express, Moebius, Inspira Travel Incentives, Innovart, Estuario del Plata, Estilo Plus, Cynsa Tour Operator, Connecting Travel, Conextur y Ckayna Cunan, Azeta Viaggi, Ann & Palm, Amichi Viajes, All Terra Ecoturismo.