Mario Peña: “Todos queremos lograr que más extranjeros visiten la región”
El Ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, estuvo reunido con sus pares del Ente Norte y 20 empresarios mayoristas, para fortalecer la comercialización de los destinos de la región.
El funcionario salteño destacó la importancia del desayuno de trabajo realizado con operadores turísticos, en la sede porteña de Casa de Salta, el pasado viernes 3 de marzo.
“La verdad que estamos contentos de poder trabajar como nos gusta en nuestras provincias, el planificar un desarrollo para el crecimiento de nuestra región, sobre todo dirigido al mercado europeo, con aquellos que tienen mucha experiencia en la comercialización y venta de nuestra región y si bien hemos avanzado muchísimo mediante un convenio con la CAT, trabajamos con el sector privado para seguir pensado en cómo desarrollar una región”, confió Mario Peña en diálogo con Rèport.
En referencia a los empresarios del sector, agregó que “ellos viven la problemática día a día, saben lo que les pasa a sus pasajeros, con los prestadores, con los servicios y con los destinos. Así que una agenda de trabajo como la de hoy es muy valiosa. Todos queremos lograr que más turistas del mundo lleguen a nuestra región”.
Ya pasaron dos años desde la firma de un convenio entre el Ente y los empresarios, por medio del cual, los que comercializan circuitos que abarcan las provincias del Noroeste obtienen descuentos para participar en ferias internacionales, junto a los organismos oficiales del país y de la región.
La renovación de este acuerdo ocurrió justo antes de la apertura de la feria más importante del mundo, la ITB en Berlín, donde la Argentina y su región Norte estuvieron presentes. Mario Peña dijo en relación a este tema que “nosotros desde el sector público, la CAT y los privados, tenemos un convenio para participar en conjunto en cuatro ferias europeas. Aportamos los fondos para devolver lo que cada empresa paga en concepto de inscripción a la CAT, cada vez que se cumplen ciertos requisitos. Uno de ellos es incluir en sus tarifarios paquetes del NOA que vinculen a las 6 provincias. En Fitur se pudo ver el resultado de esta iniciativa. En 2020 había como mucho cuatro operadores que vendían nuestra región y este año fueron 37… En tan solo un par de años, el crecimiento de la comercialización y la puesta en valor de Norte han sido impresionantes”.
Al mismo tiempo, el ministro salteño reconoció, luego de haber escuchado a los empresarios del sector, que falta mucho por hacer. Uno de los reclamos más reiterados durante la reunión fue la posibilidad de poder contar con tarifas más duraderas, una practica generalizada en el mundo que está obstaculizada en el país por la inflación actual. Mario Peña comentó acerca de este tema que “los operadores están muy acostumbrados a trabajar con mucha previsibilidad. Nosotros, al mismo tiempo, tenemos una región que tiene más experiencia con el turismo nacional. Si queremos captar viajeros desde afuera, tenemos que poder lograr esta anticipación. Estamos decididos en realizar campañas de concientización, de capacitación y entablar diálogos a nivel local. Nuestros prestadores deben realizar que el mundo necesita saber cuáles serán nuestras tarifas hasta el 2024. Eso se logra mediante interacciones, hablando con las diferentes instituciones y generando encuentros y charlas. Creo que en el fondo, todos aspiramos a lo mismo. Queremos más pasajeros y más turistas internacionales, que gastan más y que se quedan por más tiempo”.
La fuerte presencia de los operadores al desayuno de trabajo con funcionarios de provincias norteñas es un indicador claro que hay una gran demanda para esa región y que los vendedores mismos tienen mucho interés en comercializarla. En la actualidad el conjunto del NOA totaliza unas 100.000 plazas hoteleras, con una gran variedad de servicios y de precios. Marcos Peña recordó al mismo tiempo que la región está conectada con 200 vuelos diarios.
El NOA se distingue por sus productos culturales, por su geografía y actualmente los funcionarios trabajan sobre programas de sustentabilidad, para sumar valor a la oferta, “en un momento en el cual el mundo está muy concientizado acerca de posibles impactos sobre el medio ambiente”, puntualizó el funcionario. “Queremos asentar las bases para los próximos diez años”.