Daniel Zanetti:“Creemos que 2023 será un año de recuperación”
Cuando falta solamente unos días para que empiece una nueva edición de WTM Latin America, su director, responde a preguntas de Rèport y anticipa los puntos más sobresalientes de la feria.
WTM Latin America llegó a la meta de diez años. ¿Nos puede recordar el crecimiento y la trayectoria de la feria?
La edición de este año es muy especial. Esos 10 años representan un hito muy importante para todos nosotros. Hemos crecido y hemos acompañado la evolución de la industria; especialmente a lo largo de los últimos tres años, cuando tuvo que pasar por una profunda revisión. Nos sentimos parte activa y relevante de esta trayectoria.
En este sentido, podemos destacar numerosas novedades en nuestro evento: empezando por la reformulación de la planta de la feria. Al trabajar con los pabellones blanco y verde logramos ofrecer una planta más integrada, con pasillos que conectan todas las áreas del evento, lo que ofrece más fluidez y mejora la experiencia de quienes participan.
La elección de São Paulo como ciudad sede de WTM Latin America se debe a una serie de factores que incluyen, entre otros, una amplia red aérea capaz de conectar los diversos destinos del mundo.
¿Qué convocatoria espera para este año?
Estamos muy optimistas, con todos los indicadores. Tenemos una proyección de 10 % de crecimiento en el número de expositores, respecto a la edición 2022, cuando se registraron 550 expositores de 40 países. Hay movimiento en todos los ámbitos del evento y las expectativas son muy positivas, con una demanda superior a la edición del año pasado, que ya fue la mayor de la historia. En relación al número de visitantes, se esperan 16.000 personas.
No creo que el turismo se haya recuperado totalmente desde la pandemia de Covid-19. Sin embargo, hemos monitoreado numerosos sectores de la industria que muestran indicadores e índices de recuperación importantes, incluso superiores a los registrados en 2019 en
relación con la ocupación hotelera y aérea, el desempeño de la tarifa diaria promedio, la compra de paquetes, los anuncios de contratación, el movimiento en los aeropuertos, el alquiler de vehículos, etc.
Por todas estas razones, en términos de negocio, somos muy optimistas sobre las perspectivas para 2023. Creemos que este será, de hecho, un año de recuperación valiosa de todo lo que la industria perdió en los últimos tiempos. Este momento de reconstrucción es muy importante y WTM Latin America, sinduda, tiene un rol estratégico porque presentará novedades en cuanto a demanda, productos y servicios.
¿Qué encontrarán los visitantes este año en la feria?
La feria este año fue preparada bajo el lema “Explore Nuevos Horizontes”. De manera muy resumida, los puntos destacados son los tres Teatros Temáticos (Explore Technology, Explore Transformation, Explore Trends), nuestros programas de compradores (Hosted Buyers, WTM Buyers’ Club y Agente na Estrada), nuestra plataforma de preagendamiento de citas, la entrega de premios de turismo responsable y sesiones de speed networking.
¿Nos puede dar más precisiones sobre la plataforma que organiza las reuniones entre los asistentes?
Propiciar encuentros profesionales con potencial para generar negocios es el core business de WTM Latin America. Para que el objetivo principal se cumpla, año tras año invertimos en herramientas que optimicen la jornada de todos los players involucrados. Seguimos el concepto de eventos inteligentes, que satisfacen las necesidades de expositores y visitantes y los ayudan a sacar el máximo provecho de la experiencia, a través de la tecnología utilizada antes, durante y después del encuentro.
Creemos firmemente en uno de nuestros diferenciales, que es poder ofrecer a los participantes la posibilidad de planificar sus días en el evento, así como conectarse con otros profesionales incluso antes de que comience el evento. Me refiero a ConnectMe, una plataforma dedicada a agendar reuniones y hacer conexiones, que fue personalizada para WTM Latin America.
La herramienta permite que los profesionales se conozcan con antelación y se ha optimizado con cada edición para ofrecer más funcionalidades. Los profesionales pueden crear un perfil individual y uno de su empresa, incluyendo su interés en determinados productos y servicios, y el sistema, al cruzar los datos ‒matchmaking‒, sugiere y recomienda profesionales con los que conectarse, lo que contribuye a que las reuniones sean más asertivas.
Cuando ambas partes han confirmado una cita, los participantes pueden interactuar y compartir información adicional y archivos a través de un chat dedicado, lo que proporciona una mayor efectividad a las reuniones.
Las solicitudes de cita pueden tener mensajes personalizados y están disponibles en ConnectMe para que la persona invitada las acepte, rechace o sugiera una hora alternativa. En la organización de la agenda, también es posible bloquear horarios para asistir a conferencias, por ejemplo, lo que evita que se soliciten reuniones durante ese período de indisponibilidad. El sistema cruza automáticamente los datos de las dos agendas y solo ofrece opciones de horarios libres para ambos.
Cuanto más completo sea el perfil, mayores serán las posibilidades de recibir recomendaciones asertivas y viabilizar encuentros dentro del target de cada profesional y empresa.
Los expositores tienen un beneficio extra a la hora de buscar citas, ya que tienen acceso a pestañas que agrupan a los participantes de los tres programas de compradores -Hosted Buyers, WTM Buyers' Club y Agente na Estrada– para facilitar las conexiones con estos perfiles.
El participante que se interese en una empresa expositora en ConnectMe, también puede dejar su tarjeta de visita virtual, lo que amplía aún más la cantidad de leads que el expositor puede captar y las conexiones que pueden darse. Por esta y otras razones, afirmamos que el contacto con los participantes y la captación de leads por parte de los expositores empiezan incluso antes del inicio del evento.
¿Cómo son los Premios de Turismo Responsable?
Reconocen las iniciativas más inspiradoras y replicables en turismo sustentable y responsable, con el objetivo principal de inspirar al mercado y provocar cambios positivos en la industria de viajes y turismo. Los finalistas tendrán el feedback de expertos y mayores probabilidades de retorno de la inversión, ya que el sello eleva los negocios a otros niveles.
En total, se definieron seis categorías para este año. Iincluyen el enfoque y propuesta de soluciones a desafíos cruciales para el avance de la actividad turística de manera responsable: participación en la lucha contra el cambio climático, gestión de desechos plásticos, conservación de la naturaleza y promoción de la diversidad y la inclusión; y también se centran en los beneficios que el turismo aporta a las comunidades, destacando los mejores modelos de compras locales y las conexiones significativas entre el turista, el anfitrión y el lugar visitado. Entonces, las seis categorías que componen la tercera edición son: “Gestión de residuos plásticos”; “Conexiones significativas”; “Compras locales, artesanía y comida”; “Abordaje del cambio climático”; “Diversidad e inclusión”; y “Turismo positivo para la naturaleza”.
Los trabajos inscriptos al Premio están siendo evaluados por profesionales reconocidos de diversas áreas y entusiastas del turismo responsable que elegirán los casos que recibirán los sellos “Gold”, “Silver” y “One to Watch”. El jurado es integrado por agentes de viajes, turoperadores, dirigentes de asociaciones, representantes del poder público, periodistas y formadores de opinión de diferentes países latinoamericanos.
El foco no es exclusivo en grandes negocios o grupos estructurados. Una solución creativa, desarrollada y adoptada por una pequeña empresa, puede ser igual o proporcionalmente más impactante y también tiene espacio en nuestra premiación.
La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el 4 de abril, durante la segunda jornada de la feria, sobre el escenario del teatro Explore Transformation.
Habló hace un rato de las sesiones de speed networking. ¿Puede aportar algunas precisiones?
Conectar a las personas adecuadas para concretar negocios está en la esencia de WTM Latin America. Se trata del evento B2B más grande de la industria de viajes y turismo en la región. Uno de nuestros objetivos es ampliar las redes de contacto y expandir los canales de divulgación y venta en Latinoamérica y el mundo. Las citas tienen lugar durante el segundo y tercer día del evento.
El día 4, se realizarán reuniones con alrededor de 50 Hosted Buyers provenientes de diferentes países, mientras que el día 5 estará reservado para encuentros con miembros del WTM Buyers’ Club, un grupo de turoperadoras brasileñas seleccionadas.
El año pasado, WTM Latin America reunió alrededor de 150 expositores y 90 buyers.