Fuerte presencia argentina en SeaTrade
La delegación fue integrada por el Ministro de Turismo, representantes de Visit Buenos Aires, de la CAT y de Faevyt. Unieron esfuerzos para promover los puertos argentinos en la feria marítima y de cruceros más grande del mundo, entre el 27 y el 30 de marzo, en Fort Lauderdale.
La mayor feria del sector de los cruceros sirvió de marco para la promoción del país y sus puertos. El Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, estuvo acompañado por el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia de Chubut, Leonardo Gaffet; el titular del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; el director de Promoción del Inprotur, Hernán Vanoli; el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni; y contó con el acompañamiento del cónsul argentino en Miami, Leandro Fernández Suárez.
La delegación estuvo también integrada por directivos de la agencia público-privada Visit Buenos Aires, encargada de promover la capital argentina a nivel internacional, y de las dos principales entidades que representan a los profesionales del sector en el país, FAEVYT y la CAT.
En el caso de Visit Buenos Aires, fue acompañada por directivos de Furlong Incoming, el principal operador de cruceros receptivos en la Argentina. El objetivo fue de promocionar la ciudad como destino turístico a nivel mundial y establecer contactos con operadores turísticos y líneas de cruceros. Se realizaron varias reuniones y se presentaron los mayores atractivos de la ciudad.
Karina Perticone, directora ejecutiva del ente, declaró que “el segmento de los cruceros es sumamente importante para nosotros y debemos continuar trabajando para que siga creciendo más allá de los números de prepandemia”.
Durante la temporada alta 2022/2023, el puerto de Buenos Aires recibió 127 cruceros, con un total estimado de 350.000 pasajeros. Estas cifras son levemente superiores a las de 2018/2019, cuando llegó un 8 % menos de barcos. La temporada se extiende de octubre a abril, pero la mayor proporción de recaladas se concentra entre los meses de diciembre y marzo (un 90 % del total). En cuanto a los pasajeros, un poco más de dos tercios (70 %) han sido extranjeros y entre ellos se destacaron los brasileños (46 %), los norteamericanos (23 %) y los europeos (17 %).
Faevyt es otro organismo que aprovechó la Seatrade Cruise Global en Fort Lauderdale. La federación estuvo representada por Leticia Benítez, coordinadora de la Comisión de Transporte Fluvial y Marítimo del organismo. Destacó la “importancia de fortalecer el turismo receptivo a través del trabajo coordinado de todos los actores. El segmento de cruceros constituye una ventana única para que miles de turistas conozcan los destinos que el país tiene para ofrecer y generen nuevas oportunidades de negocios para las agencias de viajes argentinas”.
Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turism, también visitó la feria. Recordó que “el turismo de cruceros viene creciendo fuertemente en nuestro país con el trabajo en conjunto del sector público y privado. Sólo en enero de este año se registró un récord de 180.000 pasajeros, con recaladas en el puerto de Buenos Aires, en Puerto Madryn, y Ushuaia”.