Massazo de restricciones 

Para evitar la salida de dólares, el ministro Sergio Massa pone el foco en el turismo emisivo. Otra vez, el pago de viajes y transportes en el exterior están en la mira del equipo económico.

En los próximos días, la negociación entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional volverá a marcar la agenda de política económica. Según un artículo publicado este martes por Infobae, el Ministerio de Economía resolvió en paralelo tomar una serie de medidas para evitar la salida de dólares, con el pago de turismo y transporte al exterior otra vez en la mira.

Las discusiones entre el equipo económico y el staff técnico del organismo estuvieron centradas en medidas hacia adelante para, fundamentalmente, evitar que se profundice la salida de divisas del BCRA. Por eso, señala la nota, que según fuentes oficiales habrá una serie de medidas que el Ministro Massa analiza para el corto plazo.

De ser así, podría haber más restricciones para el gasto en dólares que se realiza por turismo, y que representan, según se proyecta, unos US$ 6.000 millones. Hasta octubre, de acuerdo a la base de datos del Banco Central, el egreso de divisas por esta vía superaba los US$ 5.100 millones. Desde Economía mencionaron que “este tipo de cambio también se aplicará a una parte de las importaciones, incluidos los servicios de turismo y transporte”, consigna el periódico.

Si bien, por el momento, no hubo precisiones sobre cómo podría reajustar el Gobierno la cuenta de salida de divisas por turismo, actualmente conviven dos esquemas de dólar turista: para los consumos menores a USD 300 por mes, se paga el valor de la divisa oficial (ayer AR$ 217 por US$ 1, en el Banco Nación) más el 30 % en concepto de impuesto PAIS y otro 35 % de anticipo de Ganancias o Bienes Personales.

En tanto, en los consumos superiores a los US$ 300, la percepción es de 45 % a cuenta de Ganancias y un 25 % a cuenta de Bienes Personales, lo que da una cotización de AR$ 434  del denominado Dólar Qatar. 

El equipo económico había destacado que la aplicación del recargo impositivo más reciente sobre el consumo en dólares correspondía a una porción menor de los viajeros (el 7 % de las personas, que consumían poco más del 80 % de las divisas afuera) por lo que “existiría un espacio para hacer más amplio el dólar Qatar”.

Por lo pronto, en breve se retomarán las conversaciones con el Fondo Monetario y el ministro Massa se prepara para viajar a Washington la próxima semana. Habrá que esperar entonces para saber si se concretan las nuevas restricciones a un sector que aún no logra recuperarse del todo y que continúa esperando también el lanzamiento del tan anunciado PreViaje 4.